_
_
_
_

Argelia decide unilateralmente ampliar sus aguas territoriales frente a las costas espanolas

Argelia ha tomado unilateralmente, la decisión de ampliar sus aguas jurisdiccionales frente a la costa española hasta un máximo de 53 millas marítimas -95,5 kilómetros-, superando de esta manera la franja de 12 millas -21,6 kilómetros- que se atribuyen tradicionalmente los países mediterráneos. La propuesta, que aún no ha entrado en vigor, forma parte de un decreto ley elaborado por el Ministerio de Agricultura y Pesca y aprobado el lunes pasado por el Consejo de Ministros, presidido por Reda Malek, según informaron ayer los medios de comuncación argelinos.

Más información
Una avalancha de argelinos en demanda de visados obligó a cerrar el lunes el Consulado de España en Orán

Con este decreto se pretende potenciar la industria de la pesca y poner fin al monopolio que sobre este sector mantiene la Administración desde 1976.El proyecto intenta establecer una franja de aguas jurisdiccionales de 30 millas por el Este (54 kilómetros), junto a la frontera con Túnez y frente a las costas italianas, y de 53 millas por el Oeste (95,5 kilómetros) frente a las costas españolas. Según el proyecto, se crearía asimismo una zona exclusiva de pesca más allá de las actuales 12 millas y se reforzarían al mismo tiempo las medidas de vigilancia contra los barcos extranjeros que penetren en esas aguas.

La propuesta del Gobierno argelino provocó sorpresa y preocupación en la Embajada española en Argel, donde se re cordaba ayer que existe una norma aceptada por todos los países mediterráneos según la cual la zona de aguas nacionales no supera en ningún caso las 12 millas. Pero las mismas fuentes recuerdan que no se trata de una norma jurídica y que, aunque se encuentra con tenida en la Convención del Mar de 1982, no ha sido ratificada por muchos gobiernos.

Escasa distancia

Argelia dista de España menos de 200 kilómetros en la zona más estrecha, que corresponde a la franja situada entre Gazuat y la costa de Almería. Si este proyecto se hace realidad, la mitad de las aguas comprendidas en esta zona quedarían bajo juridiscción argelina. España podría elegir entre ejercer su soberanía sobre la otra mitad -en ese caso desaparecerían parte de las aguas internacionales entre ambos países- o seguir limitándose a unas aguas territoriales de 12 millas.En los últimos años se han registrado múltiples incidentes pesqueros frente a las costas argelinas, provocados en la mayoría de las ocasiones por embarcaciones de los puertos de Almería que aprovechaban la reducida vigilancia argelina por la festividad de los viernes. Como consecuencia de estas infracciones, numerosos pesqueros han sido aprehendidos y sus tripulaciones detenidas y multadas. El último incidente pesquero se registró el pasado mes de octubre, cuando fue aprehendido el barco Doctor Fleming.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El embajador español en Argel, Javier Conde, anunció ayer su decisión de redactar una nota verbal dirigida a las autoridades argelinas, en un intento de obtener aclaraciones sobre el proyecto. La reacción oficial española y la de la Comisión Europea, competente en materia pequera, sólo se producirán cuando éste esté definitivamente redactado.

En círculos diplomáticos se vaticinaba que la reacción más probable de España consistirá, si se confirma la decisión argelina, en efectuar una reserva de derecho lo que equivale a impedir la aceptación por aquiescencia de la medida adoptada por Argelia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_