_
_
_
_

Cinco presos se fugan del centro de extranjeros

Jan Martínez Ahrens

Cinco presos se fugaron en la madrugada del domingo del Centro de Internamiento de Extranjeros de Moratalaz. Los reclusos -cuatro chilenos y un palestino- serraron los barrotes de una ventana y saltaron a la calle, según la policía. Fuentes cercanas a la investigación judicial indicaron que se escaparon por el patio, que queda sumido en la oscuridad a partir de medianoche. Todos los fugados estaban a punto de ser expulsados de España por residencia ilegal y tenían causas judiciales pendientes.La huida fue descubierta a las ocho de la mañana, cuando los funcionarios efectuaron el recuento. El Centro de Internamiento de Extranjeros, donde se recluye hasta su expulsión a inmigrantes sin permiso de residencia, depende del Ministerio del Interior. Sus instalaciones han sido criticadas en numerosas ocasiones por sindicatos y asociaciones de refugiados.

En noviembre de 1992, con 89 presos, un motín sacudió sus paredes. En estos momentos alberga a unos 100 reclusos. Un informe del Defensor del Pueblo establece que el pabellón de extranjeros sólo tiene capacidad para unas 50 personas.

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) criticó el "hacinamiento" del centro y sus "ínfimas" medidas de seguridad. "Los funcionarios se encuentran en permanente peligro, son demasiado pocos para tantos presos. La luz se corta a las doce de la noche, y en las comidas y en las cenas, los reclusos comen con cubiertos de metal que luego les pueden servir de armas", indicó un portavoz del SUP. Al censurar las condiciones de habitabilidad, este sindicato recordó que de las 14 habitaciones para hombres, ocho carecen de lavabo propio. Los fugados son: Mauricio C. A., de 27 años; Norma M. F., de 23; Rodrigo L. L., de 20; Raúl M. C., de 19, y el palestino Adam B., de 18.C

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jan Martínez Ahrens
Director de EL PAÍS-América. Fue director adjunto en Madrid y corresponsal jefe en EE UU y México. En 2017, el Club de Prensa Internacional le dio el premio al mejor corresponsal. Participó en Wikileaks, Los papeles de Guantánamo y Chinaleaks. Ldo. en Filosofía, máster en Periodismo y PDD por el IESE, fue alumno de García Márquez en FNPI.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_