_
_
_
_

Banesto y AGF cierran el acuerdo sobre La Unión y el Fénix con cambios sobre el pacto oficial

Banesto y Assurances Générales de France (AGF) han cerrado definitivamente sus diferencias sobre el futuro de La Unión y el Fénix, con el plácet de la Dirección General de Seguros, tras más de medio año de negociaciones. Por otra parte, el gobernador del Banco de España, Luis Ángel Rojo, se reunió ayer por la tarde con los presidentes de los grandes bancos para informarles de las últimas novedades que afectan al saneamiento de Banesto.El pacto final entre AGF y Banesto introduce algunas modificaciones sobre el pacto inicial entre ambas. El acuerdo original consistía, básicamente, en una fusión por absorción de AGF Seguros, filial española de AGF, por La Unión y el Fénix. Esta operación se realizaría a través de un canje de tres acciones de La Unión y el Fénix por una de AGF Seguros, después de una reducción en el nominal de las acciones de esta última. Con ello, Banesto se quedaría con el 14% de la nueva La Unión y el Fénix. Este núcleo central de la opera ción se completaría, posterior mente y una vez ejecutadas las pertinentes opciones, con la ad quisición de ese 14% de Banesto por parte de AGF y la disolución de los cruces accionariales entre las dos entidades. Ello supondría que Banesto recuperaría el 1,9% del capital que está en manos de

La Unión y el Fénix y el 1,4%que posee AGF. Además, devolvería el 1,2% que tiene de AGF. Fuentes próximas a la operación señalan que, a falta de retoques, las variaciones más significativas en este embrollado acuerdo radican en el canje de acciones y en los activos inmobiliarios. El nuevo canje será más favorable a AGF, es decir superior al tres por uno. Los activos inmobilarios que quedan fuera del esquema son los que arrastran operaciones cruzadas de Banesto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_