_
_
_
_

González recibe mañana a sindicatos y a CEOE

UGT asegura que es "un suicidio político" pretender pasar la página de la huelga del 27-E

La reforma laboral es intocable. Así lo reiterará mañana el presidente del Gobierno, Felipe González, cuando reciba, por separado, a los máximos dirigentes de los sindicatos y de la patronal. Su propuesta será muy clara: se pueden negociar nuevos temas -el pacto de rentas, el modelo de protección social, la ley de salud laboral o la reforma de las pensiones-, pero la reforma laboral no se tocará en nada sustancial. En la carta que ayer envió a los líderes sindicales, Nicolás Redondo y Antonio Gutiérrez, el jefe del Ejecutivo reitera que cualquier cambio está sujeto al acuerdo entre patronal y sindicatos, una condición prácticamente imposible, como se encargó de clarificar la CEOE. Los sindicatos recibieron el mensaje de González con "decepción".

Más información
La CEOE no reabrirá el debate sobre el mercado laboral
Idéntica disposición al diálogo con huelga que sin ella

José María Zufiaur afirmó que es "un suicidio político" pretender pasar la página de la huelga general e ignorar el rechazo de millones de trabajadores a la reforma laboral.La carta de González da algunas pistas sobre los propósitos del Ejecutivo. Sugiere a los sindicatos negociar un pacto de rentas y les recuerda que la reforma laboral está en trámite parlamentario. Además, los responsables del Ministerio de Trabajo preparan una lista de nuevos temas que se pueden empezar a negociar: el sistema de protección social, la ley de salud laboral o la reforma de las futuras pensiones.

El secretario general de la Presidencia del Gobierno, Miguel Gil, insistió ayer en que las medidas laborales no se renegocian, pero- sí pueden debatirse otros asuntos "ciertamente importantes, como el pacto de rentas".

Sobre el mercado laboral, Felipe González se remite a admitir "aquellas modificaciones que cuenten con el acuerdo de sindicatos y patronal coherentes con el sentido de la reforma".

El ministro de Trabajo, José Antonio Griñán, calificó de "absurda" la posición de la patronal CEOE de no renegociar con los sindicatos las medidas de reforma laboral. Grifián afirmó que la declaración de la patronal se produce después de otra similar de Comisiones Obreras.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El tiempo es un elemento en contra, porque el próximo día 15 acaba el plazo para que los grupos parlamentarios presenten sus enmiendas parciales a los tres proyectos de ley en trámite. Después, hasta su aprobación en el Senado -puede ser en junio- habrá menos posibilidades de introducir cambios.

Las ejecutivas de UGT y CCOO se reunieron ayer por separado para analizar la carta del presidente del Gobierno. UGT no ocultó su indignación, convocando con urgencia una conferencia de prensa. Este sindicato no se niega a negociar nuevos temas, pero dejó claro que considera necesario "buscar equilibrios y cambios sustanciales" en la reforma en una nueva negociación con el Gobierno, al margen del diálogo que mantiene con los grupos parlamentarios.

Zufiaur y Apolinar Rodríguez calificaron de "decepcionante" y "una burla" la respuesta del jefe del Gobierno y entienden que González "no ha querido esperara la entrevista de mañana para cerrar toda puerta a la negociación".

"Respuesta prepotente"

Asimismo, rechazaron que González "desprecie olímpicamente la huelga general y las masivas manifestaciones" y aseguran que no esperaban "una respuesta tan prepotente".

Zufiaur lanzaba una dura advertencia al Gobierno: "Esta huelga general no va a ser inútil. Va a estar presente en la vida política y social durante mucho tiempo, cuando los ciudadanos vayan a votar en las negociaciones de los convenios. A ver si es capaz de mantener la prepotencia hasta fin de año". Y recordó que en este periodo se deben celebrar el congreso del PSOE, las elecciones europeas, las andaluzas y la negociación colectiva, que prevé "durísima". "Llevaremos la conflictividad empresa por empresa", advirtió. Zuflaur afirmó que la huelga general seguirá presente "porque la gente no va a ser esquizofrénica".

La respuesta de Comisiones Obreras fue menos crispada, y su ejecutiva difundió un comunicado en el que critica "la obsesión" de González por alcanzar un pacto de rentas, cuando el Gobierno ha decidido ya unilateralmente las rentas de pensionistas, parados y empleados públicos.

Este sindicato expresa su confianza en que se reinicie el diálogo social y espera que el Gobierno escuche "a los millones de trabajadores que secundaron la huelga y a los que, aun no participando activamente de la convocatoria, demandan una negociación" como han puesto de manifiesto algunas encuestas. El comunicado concluye afirmando que los dirigentes de CC OO están convencidos de que la entrevista con Felipe González "puede y debe contribuir a crear un nuevo clima de concertación social".

Los líderes de los dos sindicatos mayoritarios acudirán al palacio de la Moncloa con la intención de expresar al presidente del Gobierno su deseo de que "su carta no sea la última palabra", según José María Zufiaur.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_