_
_
_
_
GUERRA EN LOS BALCANES

El reparto de Bosnia bloquea la posibilidad de paz

El nuevo intento para lograr un plan de paz para Bosnia-Herzegovina concluyó anoche en Ginebra con otra propuesta sobre la mesa: los presidentes de Serbia y Croacia, Slobodan Milosevic y Franjo Tudjman, con la vista puesta en los favores de la Unión Europea, acordaron ceder al nuevo Estado musulmán que surgirá de la aplicación del plan Owen-Stoltenberg un 33,3% del territorio de la antigua república yugoslava. Las expectativas no son alentadoras. Un portavoz bosnio, dijo anoche que la propuesta es inaceptable. El presidente bosnio, Alia Izetbegovic, abandonó Ginebra sin hacer comentarios."

El acuerdo de Milosevic y Tudjman otorga el 17,5% de Bosnia-Herzegovina a los croatas y algo menos de la mitad del territorio a los serbios.Tras una larga jornada de negociaciones, que concluyó cerca de la una de la madrugada, Milosevic anunció que habían concedido a los musulmanes "lo que deseaban", y precisó que estarían dispuestos a ceder la ciudad de Brcko, al norte de la ex república, al nuevo Estado musulmán si se firmara el acuerdo. El presidente serbio manifestó también su disposición a conceder a los musulmanes el acceso al río Sava y la soberanía de su ribera.

Ambos políticos, que junto a Radovan Karadzic, jefe de los serbios de Bosnia, estuvieron durante varias horas en un cara a cara sin la presencia de los mediadores internacionales, acordaron posponer la discusión de uno de los aspectos más espinosos de todo el plan: la división de Sarajevo que, como está previsto en el paquete de paz, estará administrada por las Naciones Unidas durante un periodo de dos años. El mismo estatuto regirá para Mostar, la capital de Herzegovia, bajo la Unión Europea (UE).

Tanto Tujdman como Milosevic presentarán hoy esta nueva propuesta serbocroata a los ministros de Exteriores de los Doce en Bruselas, para obtener su vistobueno.

La UE exigió el pasado mes de noviembre la concesión de un tercio del territorio de Bosnia-Herzegovina al nuevo Estado musulmán a cambio de reducir progresivamente las sanciones económicas impuestas a Serbia y Montenegro.

Estas concesiones hechas por serbios y croatas se ajustan además a los puntos exigidos en un documento confidencial de la UE a las partes en conflicto que ayer fue filtrado en Ginebra. La UE hizo saber. que estaría dispuesta a discutir "el aumento de las relaciones económicas y comerciales si se cumplen estas peticiones en buena fe".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Salir al Adriático

Las negociaciones de paz en Ginebra entre croatas y musulmanes han girado en torno a dos vocablos: acceso y salida al mar. Según el acuerdo alcanzado ayer con los serbios, los croatas están dispuestos a conceder al nuevo Estado musulmán que surgiría de la aplicación del plan de paz de Owen y Stoltenberg, que prevé la división de Bosnia-Herzegovina en tres Estados étnicos, un acceso al mar Adriático -y no una salida, como pretende el presidente bosnio, Alia Izetbegovic- por el puerto de Prevlaka, próximo a la frontera con Montenegro, y por el puerto de Ploce.Los musulmanes pretenden conseguir una salida al mar Adriático por el puerto de Neum. La creación de un pasillo que una ese puerto con el nuevo Estado supondría la división de Croacia en dos, a lo que se opone el presidente, Franjo Tudjman.

En otra banda se mueven musulmanes y serbios. Éstos, que conquistaron más del 70% de Bosnia-Herzegovina por las armas, proponen "intercambiar" los enclaves musulmanes de Bosnia oriental por territorios en el centro de la república, a lo que se opone Izetbegovic, que no desea un Estado fragmentado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_