_
_
_
_
PALESTINA, AÑO CERO

Israel y la OLP tratan de superar en Francia sus diferencias sobre el plan de paz

Una delegación palestina y otra israelí se reunieron ayer en París, en medio de un gran hermetismo, para discutir sus diferencias sobre la aplicación del plan de paz firmado en Washington el pasado 13 de septiembre, que prevé la autonomía de la franja de Gaza y de la ciudad de Jericó (Cisjordania). La reunión, cuyo lugar exacto se desconoce, es continuación de los encuentros mantenidos en Egipto y el pasado fin de semana en Oslo, la capital noruega.La delegación israelí está encabezada por el ministro de Exteriores, Simón Peres, y la palestina por Yasir Abed Rabbo, jefe del departamento de Información de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). Ambos llegaron anoche a la capital francesa. Antes de partir hacia Francia, Peres mantuvo una reunión con el primer ministro israelí, Isaac Rabin.

Las autoridades francesas han rechazado, a petición de las partes, facilitar cualquier tipo de información "sobre la composición de las delegaciones, la duración prevista del encuentro y el lugar elegido para el mismo". Un portavoz del Ministerio francés de Exteriores se limitó a indicar que se habían puesto en contacto con diplomáticos noruegos para hacerles saber que "Francia está dispuesta a acoger la continuación de las negociaciones".

Un miembro de la delegación palestina en Noruega dijo sobre la reunión: "Existen dificultades y hay que ser conscientes de ello, pero estoy convencido de que llegaremos a un acuerdo". Según Z¡yad Abu Z¡yad, "las dos partes han comprometido en esta negociación su prestigio y el futuro del plan de paz".

Para el citado dirigente palestino la propuesta israelí es aceptable en líneas generales ya que incluye la "coordinación y compartir responsabilidades" en lo relativo a los pasos fronterizos. "Necesitamos un acuerdo que tenga en cuenta la seguridad de Israel y el honor de los palestinos, y que no cierre la puerta a la posibilidad de poner en marcha la autonomía para alcanzar finalmente la constitución de un Estado palestino". El encuentro en Francia "podría prolongarse durante tres semanas", dijo.

Temas en discusión

Tres parecen ser los puntos en litigio entre las dos partes. Primero, el control de las fronteras. Israel quiere reservarse especialmente ese control en la ribera del Jordán. Los palestinos sostienen que sin control propio de las fronteras no puede hablarse de soberanía. Segundo, la delimitación del área correspondiente a Jericó, que según los palestinos llega hasta el mar Muerto y según los israelíes se limita a un territorio de 90 kilómetros cuadrados. Y tercero, el derecho de las autoridades israelíes a perseguir en el interior de las zonas autónomas palestinas a cualquier persona que atente o intente atentar contra el Estado de Israel.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Sobre los puntos primero y segundo existen propuestas intermedias avanzadas que darían a la OLP el control de determinadas zonas, como los puentes sobre el Jordán o la frontera de Rafá. La discusión sobre la extensión máxima del área de Jericó, que para la la OLP debería tener 210 kilómetros cuadrados, también parece en vías de solución. Nada se ha filtrado en cambio, por ahora, en lo referente a tercer punto, el más conflictivo.

[El alcalde árabe de Belén amenazó ayer con cancelar las celebraciones de Navidad si las autoridades israelíes no dan marcha atrás en su intento de retirar la bandera palestina del edificio del ayuntamiento, informa Reuter].

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_