_
_
_
_
Entrevista:

"Compro sentido común en la calle"

A esta señora García Campoy, de los Días de la radio, de Antena 3, desearía uno hacerle algo casi sentimental...Pregunta. ¿Sabe por qué?

Respuesta. Porque quiere tocar mi corazón.

P. No. Es porque un día supe que a usted y a su hermana, criaturas aún, una riada las arrastraba hacia el mar. Y el azar quiso que usted se agarrara a la raíz rota de un árbol. Y aquí estamos...

R. Sí, es cierto; por eso somos supervivientes y nos amarramos a la vida.

P. ¿Qué opina de un árbitro de fútbol?

R. Me intimidan, porque dudan poco.

P. ¿Qué opina de un vaso de agua?

R. Prefiero ahogarme en una copa de vino.

P. ¿Qué opina del silencio sepulcral del presidente de El Corte Inglés, Isidoro Álvarez?

R. Sus modales antiguos son una táctica inteligente.

P. ¿Qué opina de la siesta?

R. Es placer de dioses.

P. ¿Cuántas veces al mes engaña a su marido?

R. Ninguna.

P. ¿Qué versos la calman?

R. No me calman.

P. ¿Para qué sirve el sexto mandamiento?

R. Para casi todo.

P. Yo vivo perfectamente desesperado. ¿Y usted?

R. Yo perfectamente lo contrario.

P. ¿Cuál es su mayor certidumbre?

R. No gasto.

P. ¿Sabe lo único que le falta, a mi ver?

R. No.

P. Ser marquesa, condesa...

R. Por usted pediría un marquesado.

P. ¿Qué es el amor?

R. ¿Lo sabe usted?

P. Su mayor burrada en la vida ¿es confesable?

R. Por supuesto que no.

P. Redondo y Gutiérrez ¿deben tomar clases de economía o de baile flamenco?

R. Sin duda, de baile flamenco.

P. ¿A qué horas del día piensa?

R. Eso es muy difícil.

P. Ahora que sale en las revistas del corazón, ¿siente más?

R. Más vergüenza de mí misma.

P. ¿Le gustaría ser negra?

R. ¿Y por qué?

P. Por favor, diga algo de Luis del Olmo.

R. Monstruo.

P. ¿Le gusta la belleza de Iñaki Gabilondo?

R. Es un bello monstruo.

P. ¿Qué le seduce de Supergarcía?

R. Me descoloca.

P. Si un día divorciara, ¿casaría con un amigo mío?

R. No.

P. ¿Los puentes de cinco días son un logro sindical o la ignorancia?

R. Son un pitorreo.

P. ¿Se felicita por ser española?

R. No, pero me gusta.

P. Hace poco, el presentador madrileño de un telediario informó sobre un americano de 93 años que acababa de tener un hijo. Y concluyó el periodista: "Bueno, ahora pasemos a las cosas serias". ¿Hay que pasar por las armas a este chico guapo, joven, moderno?

R. Hay que desarmarle.

P. En un programa diario para los presos de Carabanchel, ¿cómo empezaría?

R. Con un chiste.

P. ¿Es más papista que el Papa?

R. Eso es una bobada.

P. ¿Quién es su papa?

R. Un actor teatral.

P. Delkáder, el que más manda en radio, ¿le recuerda El rey Lear?

R. Shakespeare le hubiese querido.

P. Si cierran Egin, ¿se echará al monte?

R. De ninguna manera.

P. Si cierran el Museo del Prado, ¿qué hará?

R. Una sentada.

P. ¿Qué es el primer hijo, como el suyo, a los 35 años?

R. La ilusión de vivir.

P. ¿Dónde compra usted tanto sentido común?

R. En la calle.

P. Dicen que los puerros es el alimento del futuro. ¿Le van?

R. ¡Qué decepción!

P. Su voz de terciopelo ¿a quién camela?

R. "¡Cómo me la maravillaría yo!", Lola Flores dixit.

P. ¿Qué institución es más cara e ineficaz que el Estado?

R. Ésa es una pregunta imposible.

P. Se lo ruego, diga una palabra.

R. Coraje.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_