_
_
_
_

Satisfacción y cautela por el proyecto de aborto libre

Los magistrados están divididos sobre su constitucionalidad

Positivo y satisfactorio para garantizar la libre elección de la mujer han considerado partidos políticos progresistas, asociaciones de mujeres y estudiantes el anteproyecto legislativo que propone el aborto libre en los tres primeros meses de embarazo, previo asesoramiento médico. La única duda reside en esta consulta y en si se podrá solucionar la actual objección médica. La Iglesia y el PP mantienen su rechazo, mientras los jueces se muestran divididos.

"Desde el punto de vista político", dice Rodrigo Rato, portavoz del PP, "parece que cada vez que el PSOE recibe críticas desde la izquierda, juega con el aborto. Y, jurídicamente, considero que es un debate estéril, porque hay doctrina, y muy firme, del Tribunal Constitucional". El PP se opondrá a la propuesta que elabora una comisión por encargo de Justicia. "No vamos a apoyar ninguna ampliación de la actual despenalización del aborto ni una ley de plazos", afirma Luisa Fernanda Rudí, diputada popular.La constitucionalidad divide a los magistrados. Jueces Para la Democracia apoya que "se trate el aborto de una perspectiva sanitaria y no represiva, separándolo del Código Penal", según su portavoz Cándído Conde-Pumpido Tourón. "Respeta la intimidad de la mujer, porque el médico sólo asesora pero no decide, y la protección del feto, valores recogidos por la Constitución, al establecer un periodo de reflexión para que la mujer pondere su decisión. Como en que el proyecto sea pronto ley para solucionar los procesos esperpénticos que se han dado hasta ahora", informa . Pero Ramón Rodríguez Arribas,. presidente de la Asociación Profesional de la magistratura, mayoritaria y conservadora, reitera que vulnera la Constitución.

Ángeles Maestro, portavoz de Sanidad de IU, considera el anteproyecto "muy positivo". Valora especialmente que "la libre decisión de la mujer esté garantizada". Su única preocupación reside en cómo se solucionará la objeción de conciencia de los médicos. "Se debe garantizar que en cada área sanitaria haya ginecólogos que no puedan objetar". Justa Montero, de la Comisión Pro Derecho al Aborto, cree positivo que "por fin se haya sacado el aborto del Código Penal, atendiendo a las reclamaciones feministas de que el aborto no es un delito sino un derecho". Montero muestra su cautela sobre cómo se va a formular la ley. "La información a la mujer no debe ser un requisito para el aborto, porque puede resultar coercitiva, y la semana de reflexión nos parece completamente ociosa". El Consejo de la Juventud de España ya apostó en 1991 por una ley de plazos. "En esta línea valoramos aquellas reformas que garanticen el ejercicio del derecho al aborto por parte de las mujeres", dice su presidenta Maribel Serrano. Pero muestra su desacuerdo con que "se limite la información y asesoramiento previo exclusivamente al colectivo profesional médico". Para Bárbara Areal, portavoz del Sindicato de Estudiantes, "es un avance", pero le parece "escandaloso que aún haya embarazos no deseados en adolescentes y en esto responsabilizamos en parte a Educación". Le preocupa la orientación médica: "Hay médicos de todo tipo de tendencias éticas, y ¿qué pasa si uno le dice a una joven que abortar es un crimen?".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_