_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Vaivén

El mercado se ha visto zarandeado en esta última sesión por la lógica de la retirada de beneficios y por la teoría de un futuro mejor, en el supuesto de que los tipos de interés registren un nuevo ajuste a la baja antes de que concluya el ejercicio. Las dos corrientes dominantes en el mercado provocaron una serie de altibajos de los que resultaba difícil extraer conclusiones, aunque el volumen negociado fue una referencia obligada y esclarecedora al mantenerse muy por debajo de la media de las sesiones precedentes. El relativo desinterés de los compradores llevó a algunos habituales a sospechar de un incremento de la actividad de los cuidadores, a pesar de que el nivel de las cotizaciones hace innecesario ese esfuerzo.El volumen negociado quedó en 22.500 millones de pesetas efectivas, una cifra neutra pero que permite mantener algunas expectativas optimistas. En este sentido, una buena parte de las dudas de esta sesión hay que achacárselas a la proximidad de la resistencia del 310%, un nivel en el que el papel hace acto de presencia con una facilidad que dificulta ir más allá de ese punto.

Los mercados externos tuvieron una buena parte de responsabilidad en la indecisión de esta jornada, ya que al discreto avance de Tokio le siguieron varios recortes, como el de Francfort, con un 0,67%, el de París, del 0,6% o el de Londres, que bajó un 0,31%. Wall Street optó por un comportamiento similar al de la Bolsa española aunque, al cierre, logró ganar 10,89 puntos en su índice Dow Jones para situarse a 3.740,67. El índice general de Madrid cedió un 0,01% casi simbólico, mientras que el Ibex 35 bajaba un 0,09%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_