_
_
_
_

Duras críticas de la oposición y UGT a las últimas propuestas del Gobierno

UGT y los partidos políticos de la oposición volvieron a criticar ayer, esta vez en un tono más elevado, las últimas propuestas y lanzadas desde el Ministerio de Economía y Hacienda. Es decir, revalorizar las pensiones en función de la inflación prevista en lugar de sobre la pasada y plantear un abaratamiento para el despido de los trabajadores fijos.La ejecutiva de UGT -en un comunicado más duro que las primeras declaraciones de su secretario de acción sindical, Apolinar Rodríguez, y que el emitido anteayer por CC OO- señala que "el anuncio por parte del ministro de Economía de un nuevo sistema para el incremento de las pensiones y la pretensión de modificar la legislación para abaratar y facilitar el despido son propuestas que, de mantenerse, harían inviable un acuerdo social".

Las críticas no se circunscribieron al área sindical. El responsable de asuntos económicos del Partido Popular (PP), Cristóbal Montoro, acusó ayer en Antena 3 Radio al Gobierno de "no tener el mínimo rigor en los planteamientos económicos. Lo que ha hecho ha sido engañar a la sociedad". "Hace sólo unos meses celebramos unas elecciones en las que el Gobierno no nos dijo el alcance real de la crisis económica. Ahora se da cuenta de ello y se lamenta, en una actitud hipócrita", declaró.

[

Cláusula de revisión

El portavoz del Grupo Catalán en el Congreso, Miquel Roca, defendió una cláusula de revisión en las pensiones en el supuesto de que éstas se revaloricen sobre la inflación prevista. "Si se acaba eligiendo este sistema, deberá hacerse estableciendo unos mecanismos que, sobre la marcha, puedan garantizar que si no se llega al IPC previsto, actúen como correctores de las pensiones para que no pierdan su capacidad adquisitiva".Respecto a la posibilidad de abaratar los despidos, Roca destacó que "si esta medida es para crear paro, no tiene sentido. Si es una medida para crear trabajo, deberá ir acompañada de otras que digan cómo se fomentará las inversión o cómo se estimulará la creación de empresas".

Salvador Jové, encargado de política económica en Izquierda Unida, manifestó que "estamos asistiendo a un conjunto de contradicciones que ponen de manifiesto la deslabazada política del Gobierno".

Por su parte, el responsable de Asuntos Económicos del PSOE, Francisco Fernández Marugán, aseguró ayer a Efe que es "ineludible" la reforma del mercado de trabajo para crear empleo, pero sin pronunciarse sobre la conveniencia o no de abaratar el despido colectivo. Respecto del nuevo sistema de actualización de las pensiones propuesto, Marugán argumentó que en ningún momento se ha hablado de que pierdan poder adquisitivo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_