_
_
_
_

El Pacto de Ajuria Enea imputa a KAS la responsabilidad de las últimas acciones de ETA

Las propuestas dirigidas a acentuar la presión social sobre Herri Batasuna y el entramado civil que apoya a ETA acapararon la reunión de la Mesa de Ajuria Enea, celebrada ayer en Vitoria bajo la presidencia del lehendakari, José Antonio Ardanza. A media tarde, los partidos comprometidos en el pacto hicieron público un comunicado en el que imputan "la responsabilidad última" de los recientes atentados "al fanatismo e intransigencia de aquellos sectores que, agrupados en el anonimato de KAS, han impuesto la huida hacia adelante como única estrategia y han optado por continuar con el asesinato, el secuestro y la intimidación como método para doblegar Estado y a toda la sociedad".

Tras mostrar su rechazo más absoluto a la negociación política y la firme voluntad de no propiciar el final dialogado "mientras los violentos no manifiesten inequívocamente su voluntad de abandonar la violencia", la Mesa de Ajuria Enea insiste en sus anteriores análisis sobre ETA. Constata "la innegable situación de disidencia y crítica internas" y la clara tendencia a la descomposición y extrema debilidad tanto de la organización terrorista como de su entorno.Durante el encuentro, primero que mantienen este año los partidos integrados en el Acuerdo por la Normalización y Pacificación de Euskadi, los socialistas plantearon la conveniencia de convocar manifestaciones ante las sedes de HB y del sindicato LAB, pero esta propuesta suscitó serios reparos en el PNV. Los partidos se mostraron de acuerdo en incorporar a la dinamica del pacto a sindicatos y a empresarios, si bien el PNV entiende que ya hay suficientes canales de comunicación entre los partidos y el mundo laboral.

Punta de lanza

El debate hizo aflorar dos concepciones diferentes sobre la orientación de la propia Mesa de Ajuria Enea, en un momento de rebrote del terrorismo. El PSE-EE, el PP del País Vasco y Unidad Alavesa (UA) consideran que la mesa debe liderar la movilización ciudadana contra ETA y sus apoyos políticos. Pero el PNV interpreta que el acuerdo debe ser contemplado en términos más amplios y no agotarse desempeñando el "papel de punta de lanza" contra el terrorismo.Las reticencias del PNV quedaron reflejadas en las breves palabras con las que su presidente, Xabier Arzalluz, respondió a los informadores interesados en saber si su partido cree necesario intensificar el aislamiento de HB. "Bastante se aislan ellos", fue su lacónica respuesta, poco antes de incorporarse a la reunión, iniciada a las 16.30 en el palacio de Ajuria Enea, sede de la Presidencia del Gobierno Vasco.

Ramón Jáuregui, secretario general del PSE-EE, se mostró mucho más explícito. Tras subrayar la necesidad de que el pacto recupere el papel desempeñado años atrás, manifestó: "Hay que dar una respuesta contundente, inmediata y directa al atentado de Madrid y el secuestro de Julio Iglesias. Hay que estudiar iniciativas y propuestas concretas, no podemos permanecer pasivos frente a la repercusión que tienen las acciones terroristas".

Desde el atentado con coche bomba que el 21 de junio provocó la muerte de 7 personas en Madrid, los socialistas vascos le dan vueltas a la idea de que la estrategia antiterrorista no ha sabido situar a HB ante su responsabilidad política por los atentados de ETA y que no se ha encontrado una fórmula que "haga pagar" a esta formación política su apoyo al terrorismo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El comunicado de los firmantes de Ajuria Enea, tras denunciar "el cinismo y desverguenza" de quienes llaman a los demás asesinos mientras ellos planifican e instigan asesinatos, denuncia "el silencio cómplice de aquellos líderes y militantes de HB, e incluso de la propia ETA, que no se atreven a manifestar públicamente su descuerdo con esa estrategia e impiden, con su complicidad, que se produzca el abandono de la violencia que ellos mismos en privado propugnan".

'Zulo' en Rentería

Por otro lado, agentes de la Ertzaintza localizaron el lunes en un camino vecinal de Rentería (Guipúzcoa) un zulo en el que se encontraron explosivos y varias piezas de armamento dentro de una mochila. La localización del zulo se realizó mientras agentes de la policía autonómica llevaban a cabo una batida en la zona de Arkale, en busca del ingeniero donostiarra Julio Iglesias Zamora, secuestrado por ETA.El zulo localizado por la Ertzaintza contenía dos bloques de explosivo -250 gramos de Goma Dos y un kilo de amonal-, dos recipientes, imanes y dos mecanismos de: detonación de sistema péndulo. Estos elementos servirían, según la policía, para fabricarse dos bombas tipo lapa. Estos artefactos son los que ETA suele colocar en los bajos de un vehículo y se accionan cuando el automóvil se pone en marcha.

En el mismo zulo, los agentes encontraron diversas piezas para un subfusil y un fusil Cetme, además de 80 balas marca Santa Bárbara, calibre 7,62, doce de las cuales habían sido manipuladas. Los elementos encontrados eran insuficientes para montar las armas.

Mientras, el Ayuntamiento de Pasajes (Guipúzcoa) ha condenado, con los votos de los once concejales de la oposición, el secuestro del ingeniero Iglesias Zamora. Herri Batasuna, con seis concejales y mayoritaria en ese municipio, confía "en una pronta y pacífica solución al secuestro, sin que se impida una necesaria y humanitaria mediación", según un comunicado hecho público ayer.

El portavoz de la familia Iglesias, Antonio Elósegui, espera que los secuestradores de Julio envíen algún tipo de comunicación. "Si para el jueves no tenemos noticias habrá que hacer algo", indicó ayer.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_