_
_
_
_

El presidente del Gobierno descarta un recorte del gasto social

El pacto social no es una negociación, sino que debe ser un ejercicio de responsabilidad compartida. Con esta idea afronta Felipe González la reunión que mantendrá el martes próximo con los interlocutores sociales. González descartó ayer un recorte en los gastos sociales, aunque habló de una contención de ciertos gastos "explosivos", entre los que citó los de sanidad. El presidente afirmó que no contempla una nueva devaluación de la peseta, que "está ajustada en su nivel de cambio -y fluctúa con comodidad".

Más información
González delega tareas en Serra para dedicarse más al partido

XAQUíN LÓPEZ, El acuerdo sobre la política de rentas, que ajuste costes laborales, es prioritario para alcanzar un pacto social, manifestó el presidente quien se mostró esperanzado de lograr un acuerdo. Indicó además que propondrá a los agentes sociales orientar el excedente de: la política de rentas hacia la inversión y el empleo. González hizo estas declaraciones en Santiago de Compostela, donde se encuentra para participar, junto con los Reyes, en la festividad del Día de Santiago, fecha clave del Xacobeo 93."En la situación en que están las sociedades desarrolladas del mundo occidental es imprescindible, en estos momentos de crisis, ajustar los costes laborales. Por consiguiente, el primer elemento de un acuerdo debería ser una pol1tica de rentas en la que tanto los trabajadores como los empresarios hagan un esfuerzo por orientar lo que puede ser el excedente de esas rentas hacia la inversión y el empleo", dijo.

Sobre el déficit público, el presidente descartó que se vayan a recortar los gastos sociales. "A veces se ha oído hablar en estos días de recorte de los gastos sociales; me parece una terminología equivocada. Lo que habría que hacer es intentar contener la expansión de algunos gastos; nosotros, por ejemplo, tenemos un crecimiento muy fuerte del gasto sanitario. No hay ninguna aspiración a que haya recorte de gastos, lo que tiene que haber es contención del carácter explosivo de algunos gastos".

En relación con la cesión del 15% del IRPF a las autonomías, González indicó que se está estudiando bajo el prisma de la neutralidad, salvaguardando la cohesión interterritorial. "Estamos estudiando a ver cómo se hace de tal manera que tiene que ser neutral y no quebrar la cohesión interterritorial. Ésos son los dos elementos por exclusión que debe de contener una política de corresponsabilidad fiscal. Después debe contener también elementos positivos- de los que ya he hablado en alguna ocasión".

Dignidad de Mohedano

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por último, González se refirió a la dinúsión de José María Mohedano de su puesto de secretario del Grupo Socialista y se mostró partidario de mantener el actual sistema de incompatibilidades de los diputados. "Yo creo que Mohedano ha tenido la dignidad de dimitir o de renunciar a su puesto; yo recibí una carta que le agradec£ Tengo el sentimiento de que es un poco injusto. Pero creo que él ha tenido un buen gesto planteando la renuncia y creo que lo ha hecho por uña muy buena razón, que es intentar no perjudicar al grupoparlamentario y no peijudicar a la organización".

Por la tarde, el Rey presidió la reunión del Real Patronato de la Ciudad de Santiago durante el que, en palabras de don Juan Carlos, se aprobaron "tres importantes propuestas que inciden tanto en la mejora de las infraestructuras turísticas de Compostela como en la rehabilitación del patrimonio histórico de las ciudades iberoamericarias". Tanto el Monarca como el presidente del Gobierno destacaron que las iniciativas aprobadas se deben "a la armoniosa acción de las administraciones". González añadió que esta colaboración "es una buena expresión de un nuevo modo de entender la política, que surge de una demanda de la sociedad y que exige de los poderes públicos diálogo, acuerdo y colaboración,'.

Por la nohe tuvo lugar una explosión de luz y sonido en la plaza del Obradoiro, que presenciaron los Reyes junto con el presidente del Gobierno y el alcalde de Santiago desde los balcones del pazo de Raxoi, sede del Ayuntamiento. En esta ocasión se ha renunciado a la quema de la fachada mozárabe para evitar que la pólvora dañe la piedra de la catedral y se ha optado por un espectáculo de rayos láser. Hoy por la mañana se celebrará en la catedral la tradicional ofrenda al apóstol Santiago, que este Año Santo hará el Rey. .

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_