_
_
_
_

La nueva cúpula de la Conferencia Episcopal abre las negociaciones con el Gobierno en plena precampaña

La nueva cúpula de la Conferencia Episcopal Española, elegida en febrero pasado, abrió ayer las negociaciones con el Gobierno, prácticamente congeladas desde julio de 1992. La jornada, desarrollada en plena precampaña, fue maratoniana. El presidente M episcopado, el arzobispo de Zaragoza, Elías Yanes, mantuvo entrevistas, calificadas como "de cortesía" por los obispos, con Felipe González y los ministros de Justicia, Tomás de la Quadra, y de Educación, Alfredo Pérez Rubalcaba. A estas últimas, quizás las menos protocolarias, acudió acompañado por José Sánchez, secretario general del episcopado.

Más información
Encuentros en los ministerios de Justicia y de Educación

Yanes acudió solo al Palacio de la Moncloa, donde se entrevistó durante 45 minutos con el presidente del Gobierno, Felipe González. "lla sido una visita de cortesía que se ha desarrollado en buen tono", dijo Yanes a los periodistas desde el coche cuando abandonaba La Moncloa. "Se ha repasado el estado de las relaciones Iglesia-Estado en un clima cordial", añadieron por la tarde fuentes de La Moncloa. Estas, relaciones alcanzaron profundos niveles de crispación durante la etapa de Ángel Suquía como presidente de la Conferencia Episcopal (desde 1987 al pasado mes de febrero). La tensión alcanzó su máximo nivel cuando, en octubre de 1990, el nuncio de la Santa Sede en España, Mario Tagliaferri, se quejó ante la Secretaria de Estado del Vaticano porque González no recibía a Suquía, que acabó su mandato sin tener esa audiencia en La Mloncloa.

Primer contacto

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El encuentro entre González y Yanes sirvió para establecer "un primer contacto" y repasar, sin entrar en detalles, los asuntos pendientes de negociación entre las partes, como la financiación de la Iglesia católica o los asuntos relacionados con el área educativa, añadieron en La Moncloa.

El episcopado se limitó a difundir un comunicado descriptivo de la jornada recalcando que la visita de Yanes al presidente del Gobierno era "de cortesía", costumbre ya establecida por sus predecesores Gabino Díaz Merchán, arzobispo de Oviedo, y Ángel Suquía, arzobispo de Madrid. Los obispos habían reflexionado sobre la conveniencia de solicitar esta audiencia, conscientes de que, por un lado, podía instrumentalizarse electoralmente, y, por otro, representar, en caso de ser recibidos en La Moncloa, un desaire para el cardenal Suquía, que esperó en vano una audiencia con el presidente, según fuentes próximas al episcopado. El arzobispo de Madrid aconsejó a sus compañeros de episcopado que solicitaran la entrevista, según estas fuentes.

Otras fuentes próximas al episcopado reconocieron que los encuentros iban a ser interpretados en clave electoral, "inesperada por otro lado". Pero precisaron que el encuentro, "que de no haberse celebrado también hubiera podido tener una lectura partidista", ha de enmarcarse en las relaciones entre Iglesia y Estado, no entre una confesión y un partido político. "Podrá rehacerse [tras los encuentros] el tejido de las negociaciones, pero no creo que se cierren acuerdos antes de las elecciones", concluyeron estas fuentes.

El diario Abc difundió ayer una particular visión del encuentro entre González y Yanes. El jefe de la sección de Religión, Santiago Martín, firmaba un artículo en el que, tras recoger una frase de otro comentarista sobre el fichaje de Baltasar Garzón por el PSOE -"Mira, tras la reunión seguro que Yanes va de número dos del PSOE por Zaragoza"-, establece una analogía del encuentro con la visita que realizó el Papa al dictador chileno Augusto Pinochet. Éstos son dos párrafos del artículo de Abc:

La versión d "Abc"

"Lo mismo que para la Monarquía ha sido un bien la convivencia con un Gobierno socialista, también lo ha sido para la Iglesia. La Iglesia no puede ser sólo de la derecha, aunque la inmensa mayoría de los católicos practicantes rechacen visceralmente al PSOE y a su líder. Un futuro de paz para la Iglesia española pasa por la normalización de las relaciones con los socialistas y por eso va Yanes a abrazar a González. También el Papa visitó a Pinochet. Y yo lo aplaudo".

"Ahora bien, que no se olvide que las manos que se estrechan están teñidas en la sangre de las inocentes víctimas del aborto, están sucias de corrupción y están desacreditadas ante miles de españoles que no aguantan una forma de gobernar basada en la prepotencia y en los atentados a las libertades públicas".

"Por eso, si no queda otro remedio, que el abrazo se dé, ma non troppo. Exactamente como hizo el Papa, que saludaba a dictadores pero denunciaba ante ellos los abusos que cometían".

Martín, de 38 años, dirige el programa últimas preguntas, dependiente del episcopado. El sacerdote, acogido por Suquía en la Diócesis de Madrid, dejó hace siete años la Tercera Orden Regular Franciscana y hoy forma parte de los Franciscanos de María (neoconservadores).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_