_
_
_
_
Entrevista:

El presidente calcula que tiene un patrimonio de entre 27 y 29 millones"

El presidente del Gobierno, Felipe González, confesé ayer en Radio Nacional de España que su patrimonio y el de su esposa, la ya ex diputada Carmen Romero, asciende a una cantidad comprendida "entre 27 y 29 millones de pesetas" y explicó que recientemente ha solicitado un crédito a una entidad financiera. Éste es el diálogo que el candidato a la presidencia del Gobierno por el partido socialista mantuvo ayer sobre su patrimonio familiar y el estado actual de sus finanzas ante los micrófonos de RNE, en el programa Los desayunos de Radio 1:

Pregunta. ¿Cómo se ha modificado su patrimonio económico durante los últimos diez años?

Respuesta. Pues nuestro patrimonio se ha modificado relativamente poco, aunque hemos ahorrado bastante. Tendría que desmenuzarlo pues tenemos declaraciones separadas, aunque también tenemos bienes gananciales entre Carmen y yo. Tenemos un patrimonio entre los 27 y los 29 millones de pesetas, con una deuda equivalente, debido a que acabamos de solicitar un crédito-préstamo.

Más información
Felipe González admite que el 'caso Filesa "ha hecho muchísimo daño al PSOE"

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. ¿Lo ha solicitado a la banca privada o a la pública?

R. A una entidad intermedia de la que somos clientes.

P. ¿Qué pensé cuando fue increpado, de "corrupto" por estudiantes [de la Universidad Autónoma de Madrid] que tienen la edad de su hijo?

R. La verdad es que nunca me ha interesado el dinero. Quien tenga pasión por ello es lógico que intente acumularlo. Nunca he aceptado ninguna sugerencia ni presión que se pueda entender con la calificación de "corrupto". Yo he, procurado no hacerlo. Creo que la inmensa mayoría de los políticos no están en la política para enriquecerse o corromperse. Puede que algunos pocos cedan a presiones, habrá casos excepcionales, pero son precisamente excepciones, y no podemos machacar a una democracia naciente haciendo pensar a los ciudadanos que la totalidad de los políticos están corrompidos. Me parece lamentable por injusto, por incierto y por lo que degrada la conciencia del respeto a la libertad y al juego democrático. Es necesario que se recupere la confianza en los políticos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_