_
_
_
_

La chatarra en órbita de la Tierra ha aumentado un 30% en los últimos 10 años

La chatarra espacial generada por los satélites y naves en órbita de la Tierra ha aumentado un 30% en los últimos 10 años, según los expertos reunidos en la Primera Conferencia Europea de Desechos Espaciales, clausurada ayer en Darmstadt (Alemania). Actualmente hay 7.000 fragmentos artificiales de tamaño superior a 10 centímetros en órbitas de diferente altura, y 10 veces más de un centímetro. "Adquieren velocidades relativas de 1015 kilómetros por segundo y pueden destruir un satélite operativo o naves tripuladas", ha explicado José Rodríguez Canabal, del Centro Espacial Europeo de Operaciones (ESOC), en Alemania, y uno de los organizadores de la reunión.Los especialistas de las grandes potencias espaciales que han asistido a la conferencia, convocada por la Administración Europea del Espacio (ESA), han acordado proponer a la ONU que establezca normas internacionales para mitigar el peligro de la basura espacial. La Academia Internacional de Astronáutica será la encargada de presentar un documento que expone el alcance del problema y las acciones a tomar. "Los desechos en el espacio ponen en peligro el uso de un hábitat muy importante, porque no podremos poner allí satélites", comentó Rodríguez.

En la conferencia se han discutido las técnicas de detección de la chatarra espacial y los daños que causan. El desplazamiento de los satélites no operativos a órbitas cementerio y los desarrollos técnicos para evitar las explosiones de restos de cohetes son algunas de las medidas acordadas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_