_
_
_
_

El déficit público se situó entre el 5,4% y el 6% en 1992, según Ceprede

El déficit público en 1992 se situó entre el 5,4% y el 6% del producto interior bruto (PIB), en lugar del 4,4% oficial, según recoge un informe del Centro de Predicción Económica (Ceprede). El documento asegura, por tanto, que el descenso del déficit público desde el 4,9% de 1991 al 4,4% de 1992 no parece existir realmente, "ya que diversos expertos consideran que si se periodifican adecuadamente aplazamientos y fraccionamientos de pagos, así como variación de activos, sería más correcto hablar de un déficit público sobre el PIB superior al de 1991" y equivalente al porcentaje mencionado (entre el 5,4% y el 6%).

La tesis de Ceprede supondría que el Gobierno estaría ocultando un déficit de entre 1 y 1,6 billones del PIB, es decir, entre 580.000 y 930.000 millones de pesetas.

A la vista de estos datos, el Centro de Predicción Económica asegura que los avances conseguidos en 1992 en la corrección de los desequilibrios macroeconómicos son "parcos", como lo demuestra la inflación y el déficit público, "que no experimenta mejora".

El informe critica también Ias políticas de ajuste a corto plazo, cuya obsesión permanente está en cumplir con los condicionantes, principalmente la inflación". A su juicio, "no parece admisible un sacrificio en términos de crecimiento sin mejoras significativas en desequilibrios. Ni tampoco convertir la lucha contra los desequilibrios en el objetivo primordial y duradero". A este respecto, el Ceprede afirma que durante 1992 no se progresó ni en déficit público ni en inflación, puesto que el deflactor del PIB creció un 6,2%, mientras que se destruyeron un total de empleos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_