_
_
_
_

Agricultura elabora un plan de 220.000 millones para el sector alimentario

El Ministerio de Agricultura ha elaborado un plan a medio plazo para la industria alimentaria con el fin de mejorar su capacidad competitiva tanto en el mercado nacional como en el exterior. Según manifestó ayer en rueda de prensa el ministro de Agricultura, Pedro Solbes, estas actuaciones pueden suponer unas ayudas globales de 220.000 millones de pesetas entre los recursos nacionales y los comunitarios.

Con este plan se pretende adecuar las estructuras empresariales, ahora muy pequeñas y dispersas. La Administración propugna concentración de actividades y política de fusiones y marcas comunes. Agricultura considera indispensable una mayor vertebración en las relaciones entre la producción y las industrias. Esta política de cambio de estructuras, para un sector que factura más de seis billones de pesetas, va ligada a una serie de medidas para mejorar la calidad de los productos.

El plan de medidas para mejorar la competitividad de la industria alimentaría española, en la que el capital exterior controla casi el 40% del mercado, se ha elaborado a partir de un estudio redactado por la consultora Ernest & Young a instancias de la Administración.

Según los datos de la Administración, entre 1987 y 1993, las industrias de este sector recibieron unas ayudas nacionales y comunitarias de 195.000 millones de pesetas mientras las inversiones superaron el billón de pesetas. Para los próximos cuatro años, hasta 1997, las previsiones son de unas ayudas de 220.000 millones de pesetas, de las que 90.000 corresponderían a recursos comunitarios, 50.000 millones al Ministerio de Agricultura, 40.000 millones a las comunidades autónomas y otros 40.000 millones al Ministerio de Economía y Hacienda como subvenciones a grandes áreas e incentivos económicos.

La organización

El ministro se mostró esperanzado en que en mayo el Gobierno apruebe una normativa que facilite las inversiones y se organicen las diferentes ayudas por sectores y por instituciones territoriales.Para el presidente de la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y vicepresidente de la CEOE, Arturo Gil, el plan puede suponer un factor positivo en un momento de recesión. Las industrias reclaman, sin embargo, más actuaciones concretas como la devolución del IVA por parte del Ministerio de Hacienda así como soluciones para los pagos aplazados de la gran distribución que superan los 500.000 millones de pesetas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_