_
_
_
_

Cataluña, más barata que el resto

Miguel Ángel Noceda

Los consumidores de carburantes en estaciones de servicio de Repsol -alrededor del 65% de las gasolineras de la España peninsular y Baleares- no pagan lo mismo, si viven en provincias catalanas, en provincias fronterizas o en el interior. Ello se debe a que el grupo Repsol ha instaurado una política de precios de venta al público de acuerdo al coste de distribución y a la competencia de las multinacionales. Así se explica que en la actualidad existan cuatro gamas de precios, con Barcelona y Gerona con los más baratos, y una gran parte de las provincias de España que está lejos de las fronteras o de redes de distribución (24 provincias sobre 48), con lo más caros (véase el mapa).¿Por qué es más barata la gasolina en Cataluña que en el resto? Sencillo: en Barcelona existen centros de almacenamiento alternativos a los que controla Repsol a través de CLH (antes Campsa) por lo que le interesa mantener los precios lo más bajos posible para ser competitivos. Además, el coste de distribución es menor al tener cerca una refinería, tanques y el oleoducto. Las mismas razones de competencia explican que la mayor parte de las provincias limítrofes con Francia y Portugal sean más baratas que las no fronterizas. En aquéllas no fronterizas, con precios más baratos, la explicación radica en que cuentan con una refinería o la red de distribución cercana.

Más información
Los consumidores españoles de carburantes pagarán 24.000 millones más que en 1992

Lo que ha hecho Repsol, al fin y al cabo, es ajustarse a las reglas del mercado y de la competencia. Las diferencias de precios que ha introducido es lo mismo que ocurre en otros países. CEPSA (algo más del 20% de las gasolineras) y BP Oil (en tomo al 8%), que también se ven beneficiadas por la red de CLH, mantienen un precio uniforme. De momento no piensan cambiar, según fuentes de las empresas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel Ángel Noceda
Corresponsal económico de EL PAÍS, en el que cumple ya 32 años y fue redactor-jefe de Economía durante 13. Es autor de los libros Radiografía del Empresariado Español y La Economía de la Democracia, este junto a los exministros Solchaga, Solbes y De Guindos. Recibió el premio de Periodismo Económico de la Asociación de Periodistas Europeos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_