_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Tensa espera

Los mercados de valores conseguían ayer cierta apariencia de tranquilidad tras frenar el movimiento de caída inicial que se podía esperar por la inercia de la sesión anterior; una inercia debida a la fuerte caída de Wall Street. Ese primer movimiento vendedor se llevó por delante algo más de dos puntos, lo cual situaba al índice general por debajo de la directriz alcista de corto plazo y, consecuentemente, en un terreno demasiado resbaladizo en cuanto se refiere al análisis chartista.El volumen negociado en esta sesión ha sobrepasado los 11.000 millones de pesetas efectivas, una cifra muy baja y que pierde importancia. si se le resta algo más del 50%, cuota que ayer conseguía entre cinco valores. Esta inactividad parece indicar que los inversores están dejando de participar en un mercado obligado a una decisión difícil en la que el ambiente económico tiene un peso considerable.

La apertura de la Bolsa de Nueva York, totalmente indefinida, favoreció el trabajo de los cuidadores al cierre de esta jornada, una actitud llena de buenas intenciones pero que pone al mercado en una situación aún más complicada.

El índice terminó perdiendo un 0,41%, 95 centésimas, mientras que el subyacente de opciones y futuros, el Ibex 35, bajaba un 0,58%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_