_
_
_
_

El precio medio de la vivienda nueva en España, se redujo un 1,3% en 1992

Jesús Mota

La situación de crisis por la que atraviesa España afecta también al mercado inmobiliario. A finales de 1992, el precio medio de una vivienda nueva en las principales ciudades españolas era de 152.900 pesetas por metro cuadrado construido, lo que supone una disminución del 1,3% respecto al año anterior.

Los datos, presentados ayer por la Sociedad de Tasación, ponen de manifiesto la relación entre precios inmobiliarios y situación económica general: mientras en el primer semestre de 1992 los precios subieron ligeramente, a partir de agosto se produjo una importante caída que anuló el incremento anterior.Las previsiones para 1993 son, por tanto, de disminución continuada de los precios. Según la Sociedad de Tasación, de la que son accionistas algunos de los principales bancos españoles, las perspectivas de estancamiento económico este año influirán negativamente en el mercado inmobiliario.

Por lo pronto, las ventas ya han comenzado a disminuir. La Sociedad de Tasación calcula que el número total de viviendas pendientes de venta en las grandes ciudades puede llegar a 150.000. Esto, unido a la acentuación de los problemas de los promotores inmobiliarios, que tienen un alto nivel de endeudamiento", presionará aún más los precios a la baja.

El stock total de viviendas pendientes de venta, no obstante, tenderá a reducirse en 1993, según esta sociedad, puesto que la cifra de nuevas construcciones se ha reducido considerablemente en los últimos años. Sólo un agravamiento de la crisis, que paralizase las compras, podría hacer aumentar el stock total.

El esfuerzo económico que una familia media debe realizar para comprar una vivienda se ha reducido en los últimos años. En 1985, el precio medio de una vivienda era 3,1 veces la renta familiar anual disponible. Tras el auge inmobiliario, en 1989, la misma vivienda requería 5,2 veces la renta de la misma familia. Los últimos datos disponibles, hasta 1991, indican que esta cifra se ha reducido hasta 4,6 veces la renta disponible.

En cualquier caso, la Sociedad de Tasación considera que "los precios de las viviendas siguen siendo altos en comparación con el nivel de renta de las familias", y que todavía es de esperar que este equilibrio se vaya reduciendo, como ha sucedido en los dos últimos años.

La ciudad más cara continúa siendo Madrid, con un precio medio de 228.000 pesetas por metro cuadrado construido. En la más barata, Teruel, el metro cuadrado se sitúa en 72.000 pesetas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_