_
_
_
_

Los castos y los lascivos

No pocos teóricos consideran que la búsqueda política de la diferencia y su permanente invocación responde, en última :instancia, a la idea de la superioridad, aunque no llegue jamás a enunciarse. El escritor Julio Caro Baroja cree que esa idea está marcadamente presente en el pensamiento del fundador del PNV, Sabino Arana. "Eso resulta evidente cuando se estudia la curiosa clasificación de los pueblos que hizo Sabino Arana. Según él, el vasco", dice Caro Bareja, "era casto y puro, y el maketo, un ser lujurioso, lascivo". La caracterización despectiva de los pueblos vecinos es una constante de todos los nacionalismos.Caro Baroja sostiene la teoría de que los nacionalismos surgen en las zonas económicamente más prósperas como una reacción crítica a la debilidad del Estado. A su juicio, eso permite explicar la soberbia del aranismo y su creencia de que los vascos eran "nobles, altos, hermosos y atléticos, mientras que los castellanos eran más bien lo contrario. Después de habernos inventado el mito del vasco ecuánime, noble y sereno, ahora resulta", comenta Caro Baroja, "que nos mostramos tan violentos y temperamentales como los sicilianos".

Más información
La sangre, el cráneo, la lengua
Arzalluz: "En Europa, étnicamente hablando, si hay una nación, es Euskadi"
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_