_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Alemania se queda sola con su política monetaria

Europa empieza a rebelarse contra la dictadura del Bundesbank y ayer tres países, el Reino Unido, Dinamarca y, en forma coyuntural, Italia, secundaron a España en un descenso de los tipos de interés. Mientras tanto, en Alemania se volvía a insistir en que la actual tasa de inflación y la expansión monetaria alejan la posibilidad de un descenso de los tipos de interés, aunque puede que una oposición activa del resto de los socios comunitarios consiga el milagro. La respuesta de los mercados de valores fue inmediata, aunque cada uno de ellos valoró la decisión adoptada dentro de su propio sistema económico. Londres fue la bolsa más activa con un avance del 3,2% en su índice FT 100, ya que el recorte de un punto en el tipo básico es el complemento adecuado para el optimismo empresarial que se respira en estos momentos. París dedicó la sesión a la inercia, ya que en Francia no hubo descenso de tipos al estar su evolución estrechamente ligada a la del marco alemán. El índice CAC40 ganaba al cierre un 0,65%. Francfort tan solo pudo valorar la posibilidad de que el Bundesbank adopte pronto una medida similar a la de sus socios, con lo que el DAX ganaba un 0,441/o.Wall Street abría al alza apoyada en esos avances y a pesar de que IBM anunciaba un recorte del dividendo en más del 50% -se esperaba que lo eliminara completamente- y el recambio de su consejero delegado. Tras abrir ganando poco más de 15 puntos, al final de la sesión subió 6,75 puntos para cerrar 3.298,95 puntos. En Tokio se produjo un avance de más de 200 yenes en el índice Nikkei ante nuevos comentarios sobre la adopción de medidas para reactivar la economía. Éste indicador se sitúa en el 16.492.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_