_
_
_
_

Malesa realizó ingresos para Filesa tras declararse sociedad inactiva

La sociedad Malesa, una de las tres empresas que el magistrado Marino Barbero investiga por haber sido utilizada presuntamente como tapadera de la financiación del PSOE, realizó varios ingresos bancarios en la cuenta abierta por Filesa en una oficina del Banco Atlántico de Barcelona, pese a haberse declarado sociedad económicamente inactiva.

En documentos incautados por el instructor en uno de los registros efectuados en la sede de Filesa en Barcelona, a los que tuvo acceso Servimedia, Hacienda requiere al representante de la sociedad, José Croañas Boada, para que explique algunos ingresos y pagos efectuados por la empresa matriz de Filesa y Time Export que, según fuentes de la acusación, aportan nuevos datos reveladores de la existencia de delitos de falsedad y fiscal.

De acuerdo con los escritos, el Ministerio de Hacienda inició una inspección fiscal a Malesa en junio de 1991. En la primera diligencia figuran como representantes de la empresa Felipe Laborda y José Croañas, que definieron a la entidad como una sociedad matriz de Filesa y Time Export, que como tal era económicamente inactiva. Para demostrarlo, los representantes presentaron los libros de facturas de IVA emitidas, que aparecían en blanco, pero no los de facturas recibidas, entre los que figuraban gastos de constitución pagados por Time Export.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_