_
_
_
_

El Gobierno planea fijar en 20.000 el cupo de nuevos trabajadores inmigrantes que aceptará el próximo año

El Ministerio de Trabajo baraja fijar en 20.000 el cupo de nuevos inmigrantes a los que se puede admitir en España por haber un mercado laboral dispuesto a darles empleo. Un 62% de la población se muestra partidario de que por parte de la Administración se esta blezcan medidas de estas características, se gún una encuesta de Demoscopia para EL PAÍS. El Ministerio del Interior, por su parte, ha expresado su preocupación por la proliferación de conductas xenófobas. Interior teme la aparición de grupos violentos que ataquen indiscriminadamente a africanos, árabes y latinoamericanos.

Más información
Más de la mitad de los españoles piensa que ha aumentado el grado de racismo

Las últimas encuestas reconocen que en España están aumentando los sentimientos racistas y señalan que más de la mitad de los españoles piensan que los extranjeros disputan los puestos de trabajo. Mientras, Trabajo ha presentado ya a la comisión interministerial correspondiente un plan que cifra en 20.000 el número de empleos disponibles para inmigrantes en 1993, según fuentes de esta comisión. La mayoría de estos empleos corresponden al servicio doméstico y a temporeros agrícolas. Este plan quedará ultimado en un mes, tras ser discutido con las organizaciones patronales y sindicales.Medios gubernamentales reconocen que el cupo de 20.000 nuevos inmigrantes es "bajo", pero recuerdan que el paro entre los españoles ha aumentado durante 1992. Francisco Soriano, secretario de Emigración de CC OO, cree que "hablar de cupos es un improperio" y añade que el tema de la emigración "es un coto de Interior, que no está acostumbrado a dialogar".

El Gobierno prepara un proyecto cuya mayor dificultad es "establecer medidas para garantizar tanto la entrada como la salida de los trabajadores inmigrantes temporales, evitando que se queden ilegalmente en España".

En España viven legalmente 550.000 extranjeros, la mitad de los cuales proceden de Europa y el resto son suramericanos y africanos en su mayor parte. Organizaciones No Gubernamentales calculan en 300.000 los que residen de forma clandestina.

El proceso de regularización -puesto en marcha para normalizar la situación de los extranjeros llegados a nuestro país antes del 10 de mayo de 1991- se saldó con la legalización de casi 110.000 personas, que en un alto porcentaje son de nacionalidad marroquí. Después, el Ministerio del Interior puso en marcha una operación para impedir la invasión de africanos por el Estrecho.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Pateras

Durante los ocho primeros meses del presente año, miles de africanos cruzaron el Estrecho en frágiles pateras. El Defensor del Pueblo andaluz calcula que al menos un millar de personas han perecido en el intento durante los últimos años. El 6 de febrero pasado, 20 magrebíes fallecieron asfixiados en un pesquero que transportaba 250 marroquíes.El asesinato de la dominicana Lucrecia Pérez, ocurrido el pasado 13 de noviembre en Madrid, ha sido el incidente racista más grave registrado este año. Pero no el único. El pasado 27 de junio, vecinos de Fraga (Huesca) apalearon a cinco magrebíes, lo que motivo la dimisión del alcalde, avergonzado de sus convecinos. Hace unos días, la propia policía detuvo y golpeó en Madrid a un músico de raza negra. Los grupos de cabezas rapadas propinan palizas a extranjeros cada vez con más frecuencia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_