_
_
_
_

México pide un fondo de cooperación en el Tratado de Libre Comercio

El Gobierno mexicano ha solicitado a Estados Unidos y especialmente al nuevo presidente Bill Clinton que se instituya un fondo especial con capital de su país y Canadá para facilitar la entrada de México al Tratado de Libre Comercio (TLC). México justifica esta petición en la necesidad de equilibrar su economía con las de sus dos socios anglosajones, ya que se considera en desventaja en cuanto a niveles de desarrollo.La petición mexicana, anunciada por el presidente Carlos Salinas de Gortari en una entrevista al periódico norteamericano The Wall Street Journal, ha causado un fuerte revuelo entre sus dos socios comerciales, ya que el TLC no está planteado originariamente como un mercado común similar al de la Comunidad Europea sino como una zona de libre comercio entre tres países vecinos.

Salinas estima que México y sus dos socios deben de tomar en cuenta la experiencia europea mediante la cual países como España, Portugal y Grecia han podido avanzar rápidamente en su desarrollo gracias a la canalización de recursos por parte de los países más ricos de la CE. En este sentido explicó que una experiencia similar al Fondo. Social Europeo, con aportaciones de los socios más ricos del TLC, permitiría a México avanzar en áreas como las de infraestructuras y protección medioambiental, que son las más retrasadas.

La propuesta de Salinas coincide con un proyecto diseñado por expertos económicos de México y EE UU que ya en 1991 advirtieron de la necesidad de crear como sostén de apoyo al TLC un Banco de Desarrollo Regional y un Fondo de Ajuste. Ello ayudaría a México a enfrentarse a su principal problema y origen de su pobreza: la deuda externa.

El TLC, pendiente de un calendario de discusión parlamentaria por parte de los tres países en él comprometidos, será firmado el día 17 por los presidentes de EE UU y México, George Bush y Carlos Salinas, así como por el primer ministro de Canadá, Brian Mulroney. La firma se llevará a cabo de forma unilateral en cada país, sin ningún tipo de solemnidad y a modo de trámite de urgencia, dadas las diferencias existentes entre la Administración Bush y el equipo presidencial de Bill Clinton sobre el contenido del texto.

La economía mexicana, reflotada desde 1988 por el Gobierno de Salinas gracias a la privatización bancaria, acusa actualmente un proceso de desaceleración y todas las expectativas de recuperación se proyectan en función del Tratado de Libre Comercio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_