_
_
_
_

Seat prepara una regulacion de empleo de 20 días para reducir aun mas sus existencias

Seat ha propuesto a los sindicatos una nueva regulación de empleo que afectaría a por lo menos 11.000 trabajadores durante 20 días entre febrero y abril próximos. Estos trabajadores ya están sometidos a seis días de regulación durante las fiestas de Navidad. La propuesta de Seat contempla también la reducción de jornada para 1.600 trabajadores durante todo 1993. En declaraciones a este diario, el presidente de Seat, Juan Antonio Díaz Álvarez, sostiene que para mejorar la competitividad de las empresas españolas es más urgente liberalizar las horas extras y la movilidad laboral que aprobar el despido libre.

Más información
Díaz Álvarez: "Para mejorar la competitividad es más urgente liberalizar las horas extras que el despido"

La propuesta de regulación tiene como objetivo principal la reducción de las existencias de coches sin vender. Según los sindicatos, "esta nueva propuesta viene a demostrar que la regulación solicitada para estas Navidades no va destinada únicamente a la reducción de existencias".Algo más de 11.000 trabajadores están afectados por la regulación aprobada para los días 4, 7, 18, 21, 22 y 23 de diciembre, que permitió aprovechar el puente de la Inmaculada y alargar las vacaciones de Navidad desde el 18 de diciembre hasta el 11 de enero. Con este parón, Seat espera reducir sus existencias en unos 12.000 vehículos. Según el expediente presentado entonces, los stocks se elevaban a 118.000 vehículos, frente a unas reservas habituales de 85.000 coches, lo que significa un sobrante de 33.000 coches sin vender.

Fuentes sindicales consideran que la regulación aprobada para finales de este año "tenía por objeto principal no sólo reducir existencias sino, sobre todo, readaptar la cadena de producción del modelo Toledo". Las mismas fuentes señalaron que una regulación tan larga "afectará mucho a la industria auxiliar". "Estas empresas pueden aguantar regulaciones cortas, como la de estas navidades, pero parar 20 días en sólo tres meses les va a provocar muchos problemas", advierten estas fuentes.

40.000 coches menos

La empresa comunicó el pasado jueves a los sindicatos su intención de presentar un nuevo plan de regulación, que les fue mostrado el viernes. Este plan contempla la citada regulación de 20 jornadas de trabajo, a razón de seis en febrero, ocho en marzo y otras seis en abril, y se justifica nuevamente por el exceso de existencias debido a las malas previsiones de coyuntura para el próximo año. "Seat produce 2.000 coches diarios en la Zona Franca de Barcelona, lo que elevaría a 40.000 unidades la reducción de las existencias" de confirmarse la regulación, según fuentes sindicales. El expediente, que debe ser aprobado por los sindicatos o, en segunda instancia, por el Departamento de Trabajo de la Generalitat, contempla también la regulación de jornada de 1.600 emplados, que verían así reducido su horario de trabajo durante todo el año 1993.Asimismo, el plan propone la renegociación de las condiciones pactadas en su día para poner en funcionamiento la nueva factoría de Martorell, que debe comenzar a producir vehículos en enero próximo. También confirma que no se renovarán los contratos de 400 trabajadores eventuales, de los que algo más de la mitad corresponden a la factoría navarra de Landaben. Este último aspecto ya había sido anunciado por la empresa semanas atrás.

Los expedientes de regulación están a la orden del día entre la práctica totalidad de los fabricantes españoles, aunque hasta ahora no habían tenido la envergadura de la que plantea Seat. En las últimas semanas se han aprobado también planes de regulación de empleo o de jornada en las plantas de producción españolas de Ford (Almussafes), FASA-Renault (Valladolid) y Nissan Motor Ibérica (Ávila).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_