_
_
_
_

El Partido Nacionalista Vasco aceptó facilitar una entrevista de Antxon con representantes del Gobierno

Enmedio del tenso clima que reinaba entre los negociadores nacionalistas y los de HB tras las últimas exigencias del PNV para pedir a ETA el cese de la violencia, el PNV hizo una nueva propuesta a los independentistas el 29 de julio pasado. El Partido Nacionalista Vasco entregó a HB un documento que incluía el siguiente párrafo: "En relación con el comunicado último de ETA, EAJ-PNV está dispuesto a solicitar y demandar por los medios correspondientes el contacto físico -a que el comunicado de ETA hacía referencia- entre el Gobierno español y ETA, si la actual -ausencia de actuaciones se prolonga hasta el 31 de agosto".

Era el final de un documento de tres páginas, en el que los hombres de Xabier Arzalluz aclaraban su deseo de un compromiso para conseguir, gradualmente, la "construcción de la nación vasca", sin alterar el "marco jurídico-político" actual y por "procedimientos estrictamente democráticos". Una postura distinta a la de HB, que pretendía cerrar las conversaciones con un texto común de rechazo a "la vía policial/bélica", de "exigencia inexcusable" y del derecho de autodeterminación.

Más información
Tres ocasiones perdidas para lograr una "dinámica de paz"
Pakito hizo fracasar una iniciativa conjunta para conseguir el cese del terrorismo

Para ETA, las cosas habían llegado demasiado lejos. El grupo armado de ETA temió perder el control de las negociaciones y decidió matar. Los guardias civiles José Manuel Fernández Lozano, de 25 años, casado y con un hijo, y Juan Manuel Martín Gil, de 23, fueron asesinados antes de que finalizara el plazo indicado. Posteriormente, ETA ha confirmado esta opción con un goteo de atentados, el último de los cuales se produjo el pasado día 30. Seis muertes, hasta ahora, de personas completamente ajenas al problema en discusión, como respuesta a la última iniciativa política para poner fin al terrorismo y marginar a ETA. Pero el núcleo más duro de esta organización no está dispuesto a perder el protagonismo de una negociación con el Estado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_