_
_
_
_

Aznar ofrece un pacto de colaboración a nacionalistas vascos y catalanes en plena fiebre electoral

José María Aznar aprovechó ayer su intervención como presidente del PP en la clausura del IX Congreso del Partido Popular Europeo (PPE), que se ha celebrado en Atenas, para lanzar una oferta de diálogo y colaboración al Partido Nacionalista Vasco y Unió Democràtica de Catalunya -socio de coalición de Convergència-, integrantes del PPE.

Xabier Arzalluz, líder del PNV, consideró la invitación como una declaración de buenas intenciones realizada en el contexto de precampaña electoral, y el máximo representante de UDC, Josep Antoni Durán Lleida matizó que "hay que esperar a ver si Aznar se gana en las elecciones la capacidad para aglutinar una alternativa de gobierno".La oferta de Aznar se produce en el inicio de una precampaña electoral, en la que los sondeos coinciden en el pronóstico de una pérdida de la mayoría absoluta por el PSOE y, por tanto, en el auge de los nacionalistas vascos y catalanes como soportes indispensables para quien aspire a gobernar tras las próximas elecciones legislativas. En el equilibrio que Aznar pretende mantener en su relación con los nacionalistas, ayer ofreció a éstos un clima de colaboración, después de haber advertido hace pocos días que no está dispuesto a pagarles cualquier precio para llegar a la Moncloa.

La casi total ausencia de conversaciones entre Aznar y Arzalluz, por un lado, y Durán Lleida por otro, a lo largo del congreso del PPE, indica que las relaciones entre nacionalistas y populares no atraviesan su mejor momento. De las múltiples ocasiones en que se cruzaron por los pasillos del congreso, Aznar y Arzalluz sólo se saludaron en la primera ocasión.

Arzalluz lanzó desde la tribuna críticas irónicas, que rayaban en la descalificación, hacia la actitud de los conservadores británicos en la construcción europea, que últimamente han encontrado la comprensión de Aznar. El líder nacionalista vasco llegó a decir que así como los fundadores de Estados Unidos tuvieron que hacer frente a las reticencias de los indígenas y de los ingleses, "nosotros, en la construcción europea, no tenemos indios, pero sí algunos ingleses".

Por su parte, el máximo representante de Unió Democràtica de Cataluña, Josep Antoni Durán, manifestó que la invitación de Aznar a la colaboración muestra una predisposición positiva, si bien el concepto "unitarista" que tiene de España el PP hace más difícil en la práctica tal colaboración.

El presidente del PP opinó que la construcción europea requiere otro estilo diferente al empleado hasta ahora por los Doce, como mejor vía para facilitar que continúe ese proceso con un nuevo brío.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Aznar aseguró, en declaraciones al programa Comedor de invitados, de Radio Nacional, que si el PP llega a hacerse con la presidencia del Gobierno congelaría los impuestos y luego los reduciría.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_