_
_
_
_

El Insalud desempolva la unidad de trasplantes del Piramidón que costó 200 millones

El Insalud ha decidido desempolvar la unidad de trasplantes del hospital Ramón y Cajal (el Piramidón). La instalación, que costó 200 millones de pesetas (parte del material no ha sido pagado aún a los proveedores) y sólo funcionó durante 60 días, fue clausurada hace casi cinco meses, a finales de mayo, por falta de dinero. El costoso material de la unidad se ha defendido con sábanas del polvo durante estos meses. No obstante, su clausura "no ha afectado en ningún modo al programa de trasplantes", asegura Albino Navarro, coordinador de la Comunidad de Madrid de esta materia.

Un enfermo del Ramón y Cajal, que necesita urgentemente un hígado, será la quinta persona que acceda a los quirófanos de esta unidad, que está catalogada como una de las más modernas y mejor dotadas de Europa, después de que el Insalud haya dado luz verde a su reapertura. Ahora que la Administración ha decido proporcinarle dotación económica, la actividad de esta unidad se va a centrar en los trasplantes hepáticos.Mantener abierta esta unidad, dotada con 11 facultativos y dos quirófanos -supermodernos- supondrá un coste anual próximo a los 400 millones de pesetas, según cálculos de Diego Caparrós, gerente del Piramidón. El presupuesto de su hospital (25.000 millones) es insuficiente. Cuando se abrió no había ninguna partida presupuestaria específica. Esta unidad fue inaugurada por el ex ministro de Sanidad Julián García Valverde.

Grupo interhospitalario

Fuentes del Insalud afirman que, durante los cerca de cinco meses que ha estado clausurada, los trasplantes hepáticos realizados en Madrid, lejos de retroceder, han aumentado.Mientras la unidad ha estado paralizada, los trasplantes hepáticos se han hecho en la clínica Puerta de Hierro, merced a la labor del grupo cooperativo interhospitalario. De este grupo, nacido hace seis años, forman parte los equipos de trasplantes de la clínica Puerta de Hierro, La Paz y el Ramón y Cajal. Esta cooperativa permite a sus miembros utilizar indistintamente los medios técnicos de dichos hospitales. Su objetivo es rentabilizar los recursos humanos y técnicos. Este grupo tenía ayer, festividad del Pilar, 15 pacientes que precisaban urgentemente de un hígado. "El año pasado, en el conjunto de los hospitales de Madrid la lista de espera era muy superior", afirma Albino Navarro, coordinador autonómico de trasplantes.

Navarro se ampara en la estadística facilitada por el Insalud para asegurar que el cierre de esta unidad "en absoluto ha supuesto la pérdida" de ningún hígado. Entre el 1 enero y el 1 de octubre de 1991, el grupo cooperativo practicó 42 trasplantes hepáticos. En ese mismo periodo de este año se han hecho 20 en La Paz, 24 en Puerta de Hierro y 4 en el Ramón y Cajal (48 en total). Estos últimos se hicieron antes de que la unidad se cerrara.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_