_
_
_
_

Taiwan suspende la compra de 60 cazas franceses ante la oposición de EE UU

El Gobierno de Taiwan retrasará de forma indefinida la compra de 60 aviones de combate Mirage 2000-5 franceses, valorados en 2.600 millones de dólares (unos 247.000 millones de pesetas), debido a la firme oposición de Estados Unidos, que aduce razones militares. Washington, que acaba de decidir la venta a Taiwan de 150 aviones F-16, de fabricación norteamericana, por valor de 6.000 millones de dólares (medio billón de pesetas), considera ahora que la adquisición de los aparatos franceses supondría una peligrosa escalada armamentista en la zona.

El Ministerio de Defensa de Taiwan declinó comentar la información de la emisora oficial, la Broadcasting Corporation of China (BCC), la primera en dar la noticia. La prensa va más lejos y asegura que el anuncio del retraso será la antesala de la suspensión de toda la operación.

Francia no cree que haya contradicción alguna entre la venta de los Mirage y la de los F 16, puesto que las autoridades de Taiwan han expresado su deseo de diversificar sus fuentes de aprovisionamiento militar. Sin embargo, el Gobierno estadounidense no parece dispuesto, según los observadores, a cómpartir este mercado asiático.

El Gobierno francés había tardado meses en aprobar la venta a Taiwan de los Mirage 2000-5, el último producto de la industria aeronáutica militar gala, fabricados por la empresa Dassault. En la decisión de París ha pesado el hecho de que los norteamericanos rompieran el fuego! al anunciar su disposición a vender a Taiwan los F-16. "Así", confesaba ayer un diplomático francés, "no nos sentimos solos en el banquillo de los acusados por Pekín".

Mercado apetecible

La reacción china -que rechaza cualquier reconocimiento de la soberanía de Taiwan- a la decisión de Bush fue virulenta. El Diario del Pueblo calificó al presidente estadounidense de "hombre sin palabra". Pero Washington estima que los chinos no tienen ahora capacidad para adoptar verdaderas medidas de represalia, y menos contra un país que contribuye a mantener a flote su economía con la cláusula de "nación más favorecida".Los intereses económicos de Francia en Taiwan no se limitan a las ventas de armamento. París espera conseguir una destacada participación en el plan de equipamientos de este país, cuyo valor total se estima en 310.000 millones de dólares. Además, Francia compite con Alemania y Japón en la venta a Taipei del tren de alta velocidad, y también confía en hacerse con la construcción de una central nuclear de 1.000 megawatios.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_