_
_
_
_

Descubierto un nuevo método mas eficaz para detectar el síndrome de Down

La detección del mongolismo o síndrome de Down en los fetos de mujeres embarazadas es más efectiva estadísticamente cuando se realiza un análisis de sangre en la 16 semana de embarazo, según un equipo médico del hospital San Bartolomé de Londres.El análisis permite detectar las mujeres que tienen alto riesgo de dar a luz un hijo mongólico sobre una base más científica que, la mera edad de la madre. A estas mujeres se les recomienda que se hagan la prueba de la amniocentesis, que detecta con precisión la existencia del mongolismo, aunque acarrea un pequeño riesgo de aborto. En la actualidad la amniocentesis no se recomienda más que a mujeres que superan los 35 años de edad, pero unas tres cuartas partes de los mongólicos nacen de mujeres más jóvenes y muchas mayores dan a luz niños normales.

Según lo publicado en el último número de la revista British Medical Journal, del 15 de agosto, se trata de ofrecer una prueba rutinaria que a través del análisis de tres sustancias presentes en la sangre establece el riesgo de tener hijos mongólicos y resulta un método más económico y efectivo para detectar el mongolismo, aunque no es infalible, sino solamente un indicador más.

En un estudio con 12.000 mujeres se detectaron 12 de 25 casos, todos ellos confirmados luego por la amniocentesis. Si sólo se hubiera tenido en cuenta la edad de la madre se hubieran detectado siete casos.

The Independent / EL PAÍS.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_