_
_
_
_

Miles de campesinos pretenden bloquear París en protesta por la nueva PAC

JAVIER VALENZUELA, Millares de campesinos intentarán cercar París en la noche del lunes al martes, para expresar su oposición a la reciente reforma de la política agrícola de la Comunidad Europea (CE). Dirigidos por la Coordinación Rural, los campesinos quieren colocar sus tractores en los nudos de acceso a la capital y provocar de este modo uno de los mayores colapsos de tráfico de la historia francesa. En las últimas semanas, los campesinos se ha entrenado con "operaciones caracol" que han bloqueado muchas carreteras del país.

Esta vez, los campesinos vienen dominados por el espíritu de la "jacquerie", el nombre de la revuelta contra el poder feudal que sus ancestros protagonizaron en 1358. Su visita a París tiene, en el fondo, las mismas causas que la realizada el pasado 29 de septiembre por 200.000 agricultores y ganaderos venidos de todo el país. Pero si en aquella ocasión el mundo rural se manifestó por el centro de la capital con una calma y gravedad impresionantes, esta vez está dispuesto a provocar la primera gran tormenta del verano.

Hace ocho meses, los parisienses acogieron con simpatía una manifestación que expresaba las angustias del mundo rural. Las gentes de la ciudad comprendieron los sentimientos de unos agricultores y ganaderos que asisten impotentes al hecho de que en Francia, como en todos los países occidentales, el número de explotaciones y trabajadores disminuye de modo irreversible. Pero es dudoso que ahora los parisienses den la bienvenida a unos tractores convertidos en blindados de la "jacquerie".

Durante tres décadas, la Política Agrícola Común (PAC) europea y sus principios de precios comunes garantizados, solidaridad financiera entre los Estados, unidad de mercados y preferencia comunitaria, han logrado, frenar la erosión estructural de la que hasta hace bien poco era la principal actividad económica del país. Los campesinos y ganaderos franceses tenían garantizada la salida, a buen precio, de sus productos, y ello había conseguido que Francia, como el conjunto de la CE, se convirtiera en un país excedentario en materia de leche, carne y cereales.

Pero la finanzación de la PAC costaba muy cara a los contribuyentes europeos y su filosofía provocaba las iras norteamericanas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_