_
_
_
_
LA CUMBRE DE LA TIERRA

La ONU entrega en Río sus premios anuales por la contribución a la defensa del medio ambiente

La ecologista catalana Rosa Cotta, la ex actriz francesa Brigitte Bardot y el preservacionista y divulgador norteamericano Thomas Lovejoy fueron algunos de los 74 galardonados este año con el Premio Global 500, concedido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y entregado por última vez ayer en Río de Janeiro. En el mismo acto, en el paréntesis del fin de semana de la Cumbre de la Tierra, se entregó también el Premio Internacional PNUMA-Sasakabba, recordando al ecologista brasileño Chico Mendes, asesinado en 1988, que había obtenido dicho premio a título póstumo.

Más información
El Sur insiste en que el Norte se comprometa financieramente

En la entrega del premio, en acto realizado en el elegante Teatro Municipal carioca, el presentador de la ceremonia el actor brasileño Paulo Betti, recordó que Rosa Cotta, miembro fundador del Club Soroptimista de Barcelona, compró una granja que había sido explotada con pesticidas y fertilizantes químicos. Tras introducir en ella fertilizantes orgánicos, dijo Betti, logró tras algún tiempo restablecer el equilibrio natural, con el retorno de insectos y mamíferos.De Brigitte Bardot se recordó su activa participación en la lucha por la defensa de los animales y la creación de la fundación que lleva su nombre, para proteger las especies amenazadas de extinción.

Por su parte, Lovejoy, durante su carrera al frente del Fondo Mundial para la Vida Salvaje, fue elogiado por su exhaustivo trabajo de investigación sobre el impacto de los proyectos de desarrollo sobre el medio ambiente. Los cantantes brasileños Gilberto Gil, hoy enrolado en el movimiento verde brasileño, y Leila Pinheiro, participaron con sus canciones en la ceremonia, que también contó con el ballet de Ana Botafogo.

En el acto del Teatro Municipal, donde estuvieron presentes el secretario general de las Naciones Unidas para la Cumbre de la Tierra, Maurice Strong, y el director ejecutivo del PNUMA, Mostafá Tolba, se entregó tam.bién el Premio Internacional PNUMA-Sasakabba 1992, con una dotación de 200.000 dólares.

El premio Sasakabba -que fue instituido en 1972 y adjudicado, por primera vez en 1976 a Maurice Strong- se otorgó este año a dos científicos que se destacaron por su contribución a la defensa del medio ambiente: Qu Geping, de la República Popular China, y Yuri Izrael, de Rusia.

El ex presidente de Colombia y actual presidente del Premio PNUMA Sasakabba, Misael Pastrana Borrero, recordó en la ceremonia la figura del ecologista brasileño y dirigente de los caucheros de la Amazonia, Chico Mendes, asesinado en 1988. Mendes fue galardonado póstumamente con esta distinción, como uno de los "mártires de la lucha por la defensa de nuestro planeta Tierra, pues fue asesinado por el coraje con que defendió el patrimonio amenazado de la selva amazónica", dijo Pastrana.

El ex presidente colombiano señaló que Mendes "como el Cid legendario ganó la batalla después de muerto, porque su sacrificio movilizó a las autoridades brasileñas y a la comunidad internacional a valorar el inmenso patrimonio" que alberga la Tierra.

En cuanto a los.premiados este año, Pastrana destacó la "consagración ejemplar" de Qu Geping al medio ambiente y recordó su trabajo incansable por la "integración de aspectos ambientales con los del beneficio social y económico". En cuanto a Izrael, Pastrana Borrero se refirió a la "determinación y responsabilidad admirables con que estuvo presente en el trálico accidente" de Chernóbil. "Este es el momento de resaltar la función que [Izrael] cumplió con su equipo de trabajo durante el desastre de Chernóbil, al registrar de manera científica la dimensión del entero espectro de la contaminación radiactiva".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_