_
_
_
_

La crisis del petróleo kuwaití y las dificultades de KIO en España precipitan el relevo de De la Rosa

La crisis en la producción de petróleo kuwaití después de la guerra -que ha causado unas pérdidas de 261.000 millones de dólares- y los cambios recientes en la cúpula de KIO han precipitado el relevo de Javier de la Rosa en la vicepresidencia ejecutiva del Grupo Torras, filial española de KIO. Este cambio, que se produce en un momento de contracción internacional de las inversiones kuwaitíes, está apremiado por la crisis abierta en Ercros -filial de Torras- y las dificultades de la división papelera del grupo. El centro de operaciones de KIO en Londres adquiere ahora mayor protagonismo en las decisiones de inversión en España.

La nueva orientación que tendrán a partir de ahora los intereses de KIO en España provoca una creciente incertidumbre sobre el futuro del grupo industrial. El ministro de Industria, Claudio Aranzadi, se mostró cauteloso después de la última reunión del Consejo de Ministros, al señalar que "el cambio de responsables en KIO no debe tener efecto en las empresas, ni en los planes de ajuste de algunas de ellas". La órbita espanola de KIO, articulada alrededor de la holding Torras, engloba activos industriales por valor de 700.000 millones de pesetas, factura un total de 600.000 millones y tiene una plantilla de 25.000 empleados, según fuentes kuwaitíes.

Excedentes

Kuwait está disminuyendo el volumen de excedentes que se colocan en los mercados occidentales y que proceden de la Kuwait Oil Company (KOC), la empresa petrolera más importante del mundo. Las prisas en la puesta en funcionamiento de los pozos de petróleo de Kuwait, dañados por la guerra, han provocado una importante contracción de la oferta petrolera del emirato, señala el semanario británico The Independent. Las pérdidas alcanzan los 261.000 millones de dólares, según una estimación de expertos kuwaitíes.La defensa de los intereses industriales de los kuwaitíes en España, seriamente dañados por el quebranto de Ercros -con unas pérdidas de 16.000 millones y en pleno proceso de desmembración y venta al grupo Freeport- y por el bajo ciclo internacional del papel, que ha influido en los resultados de Torras Papel, está también en el centro de la crisis abierta entre De la Rosa y el office de Londres. El cambio de estrategia internacional de KIO, que ha ido tomando cuerpo mucho después de finalizar la guerra del Golfo con el acceso de Alí Rashid al Bader a la presidencia del grupo inversor, es asimismo otra causa desencadenante del relevo.

El destino del Grupo Torras, que conforma el mayor grupo industrial privado del país, será regido a partir de ahora por Alí Rashid al Bader, nombrado recientemente presidente de KIO. Éste asumirá el protagonismo de las inversiones en España y nombrará un comité ejecutivo en sustitución de De la Rosa, pero dotado de "menor peso ejecutivo del que tenía hasta ahora el financiero barcelonés", señalan medios próximos al office.

Atlántico y Aresbanc

Luis Vañó, director general del Banco Árabe Español (Aresbanc), será el hombre fuerte de este comité, cuya formación podría haberse decidido recientemente en el curso de una visita a Barcelona -que coincidió con la junta del Banco Atlántico- efectuada por directivos kuwaitíes, consejeros de Aresbanc y del Atlántico a través de las sociedades Kuwait Foreing Trading y Contracting Investiment Corporation, relacionadas con KIO. Tanto en Aresba.nc como en el Atlántico, KIO participa como accionista institucional junto con el grupo Airab Banking Corporation (ABC), de origen libanés.El pasado viernes, después del reconocimiento oficial de la ruptura entre De la Rosa y KIO, representantes del office kuiwaití se reunieron con Javier de la Rosa en Madrid para poner punto final a diez años de colaboración en el mundo de los negocios. Junto con De la Rosa, el abogado barcelonés Joan Piqué Vidal deja su puesto de secretario del consejo del Grupo Torras.

"El cese de Piqué Vidal en el consejo del Grupo Torras es el síntoma más claro de que se han roto los lazos orgánicos que unían a De la Rosa con KIO", señalaron fuentes vinculadas al grupo. La ruptura de De la Rosa con KIO tuvo incluso eco social en Barcelona con un homenaje íntimo -celebrado en la sala Up and Down- dispensado recientemente al financiero por ejecutivos y empleados del grupo kuwaití.

Mientras se efectuaba la reunión con los hombres de KIO el pasado viernes, los portavoces del financiero difundian que el todavía vicepresidente ejecutivo de Torras "podría reconsiderar su postura y seguir como consejero". Querían contradecir así unas declaraciones efectuadas 24 horas antes a este diario por el propio De la Rosa: "Dejo el KIO" dijo éste.

Conflicto con Industria

Los kuwaitíes han materializado en España una inversión directa que totaliza, los 300.000 millones de pesetas en la compra de tres líneas de negocio: químico (Ercros), alimentario (Ebro Agrícolas) y papelero (Torras Papel), participadas por Torras, propiedad de las sociedades Koolínes y Koolmes, ambas instrumentales de KIO, creadas en Rotterdam el 22 de octubre de 1981. Pero el desembolso real de KIO en España alcanza casi el medio billón, si se tiene en cuenta que a las compras directas deben añadirse 170.000 millones de pesetas correspondientes a la conversión en capital de una deuda contraída con su matriz.Las crecientes pérdidas de Ercros y la búsqueda de soluciones para el grupo químico provocaron recientemente conflictos entre la cúpula del Grupo Torras y el Ministerio de Industria. El Secretario de Estado de Industria, Álvaro Espina, advirtió por escrito al presidente de Ercros que el sector público no se haría cargo de la división de fertilizantes (Fesa-Enfersa), en respuesta a la demanda de un mayor intervencionismo expresada por Narciso de Mir (expresidente de Ercros).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_