_
_
_
_
Editorial:
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

El valle del olvido

FRANCISCO FRANCO es, como dicen quienes tanto le admiraron en vida, parte de la historia de España. Pero si ello puede aducirse contra el sectarismo de quienes pretenderían borrarlo de nuestro pasado, es también un argumento contra los intentos de ocultación de aspectos de su biografía. Sus restos reposan desde hace 17 años en el Valle de los Caídos, pero los jóvenes que visitan ese inmenso mausoleo tienen derecho a saber que en su construcción participaron centenares de presos políticos antifranquistas, muchos de los cuales perdieron allí su vida. Puede parecer un detalle menor, pero no deja de resultar significativo que, tal como revelaba un reportaje publicado por este periódico, tanto el relato de los guías que describen el monumento a los turistas como los libros que con el mismo fin se venden en el lugar ocultan ese singular aspecto del mismo: lo que el visitante admira fue en el altofranquismo de los cuarenta campo de trabajos forzados de los derrotados de la guerra civil.Recordarlo ahora que va a cumplirse el centenario del nacimiento del implacable vencedor de aquella contienda puede resultar especialmente oportuno para esos jóvenes que no conocieron el franquismo y pueden sentirse tentados de tomarse en serio el bromazo de algunos adultos aficionados a establecer paralelismos entre aquel régimen y el actual. Aquel régimen se inauguró con el fusilamiento de 23.000 españoles, el encarcelamiento de otros 270.000 y el exilio de medio millón de compatriotas, de los que 150.000 no regresarían nunca. Quien dijo que sólo respondería ante Dios y la historia forma parte, sin duda, de esta última, pero el capítulo que tan destacadamente protagonizó no se entendería en absoluto sin referencia a su extremada crueldad y al endiosamiento en que cayó tras su victoria militar. Y ambos aspectos de su biografía se cruzan en ese sueño faraónico consistente en hacer que en la España miserable de los años cuarenta los derrotados por su espada le construyeran una tumba excavada en la roca viva.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_