_
_
_
_

Spike Lee enseña cine en Harvard

El polémico director realiza un curso sobre películas afroamericanas contemporáneas

Rosa Rivas

No contento con ser uno de los más polémicos directores de cine en Estados Unidos, Spike Lee ha decidido crear escuela y enseñar lo que sabe en esa materia. Ayer fue el quinto viernes que 61 privilegiados estudiantes de la elitista Universidad de Harvard (Boston) acudieron a la cita con El cine afroamericano contemporáneo, título del seminario que imparte Lee hasta el mes de junio.Las clases comenzaron en cuanto el cineasta volvió de Suráfrica, a mediados de febrero, después de terminar allí el rodaje de su última película, Malcolm X. El recibimiento que le tributaron sus admiradores fue propio de un estreno en Hollywood. Más de 1.000 personas asistieron a su charla inaugural, pero sólo unos pocos van a poder presumir de ser sus alumnos, todos ellos jóvenes que esperan graduarse en estudios afroamericanos, artes visuales o medio ambiente.

"¡Lo que yo daría por ir a sus clases! Si lo hubiera sabido antes, hubiera pedido un crédito para matricularme en este curso", lamenta Eric Parson, un estudiante de televisión para quien, como para muchos otros jóvenes negros, Spike Lee es todo un símbolo. "Es un tipo independiente, honesto, y sus películas dan dinero", dice orgulloso.

Y Lee, de 34 años, no se muestra muy impresionado por estar en el olimpo de una universidad tan prestigiosa. "No tengo por qué sentirme nervioso. Al fin y al cabo no hace tanto tiempo que terminé mis estudios. Además, siempre he deseado transmitir lo poco que sé de cine a los nuevos realizadores negros, y ésta es una oportunidad", dijo.

El director de Haz lo que debas, ahora un asiduo del puente áereo Nueva York-Boston, se ha tomado muy en serio su nuevo papel de profesor y también exige seriedad a sus estudiantes. "Vais a tener que trabajar duro: leer muchísimo, escribir guiones, analizar películas... Y nada de echarse atrás. Nada de faltar a clase o llegar tarde", advirtió a los congregados en la inauguración. Y más advertencias: prohibido hablar con la prensa. "No estoy aquí para que los periodistas monten un circo", señaló en la única conferencia de prensa que dio en Harvard. Y sus estudiantes saben que serán penalizados si soplan información o son pillados con un magnetófono en clase. Según el decano de los estudiantes, Spike Lee está en su derecho de cerrar las puertas a todo el personal ajeno a clase, pero como cualquier profesor de Harvard, está obligado a mantener todos los viernes unas horas de consulta estudiantil previa cita.

Spike Lee no ha dado muchos detalles del contenido de su curso. Aseguré, eso sí, que animará a todo el mundo a expresar sus ideas. "Todo es política, el cine también", ha dicho. Y con sus alumnos dará un buen repaso a los estereotipos de la cultura negra en el cine norteamericano. De su propia filmografía sólo analizará She's gotta have it (Nola darling) y Jungle fever, pero sus alumnos podrán ver antes que nadie su película sobre el líder negro Malcolm X. Todavía en periodo de montaje en los estudios de Lee en Brooklyn, Malcolm X no se estrenará en EE UU hasta la próxima Navidad y, de acuerdo a lo que se ha desvelado del rodaje, promete ser tan polémica como sus anteriores obras.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Rosa Rivas
Periodista vinculada a EL PAÍS desde 1981. Premio Nacional de Gastronomía 2010. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense. Master en Periodismo Audiovisual por Boston University gracias a una Beca Fulbright. Autora del libro 'Felicidad. Carme Ruscalleda'. Ha colaborado con RTVE, Canal +, CBS Boston y FoolMagazine.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_