_
_
_
_

Más de 500.000 viajeros pueden perder el autobús

Javier Casqueiro

Alrededor de un millón de viajeros utilizan en un día laborable los 3.400 autocares privados -discrecionales (1.700), regulares interurbanos (750) y de largo recorrido (950)- autorizados para circular por la región. Nadie se pone de acuerdo, sin embargo, en la cifra de usuarios que en una jornada festiva como la de hoy podrían elegir este servicio para huir de Madrid.La patronal calcula alrededor de medio millón de viajeros. Los datos de los sindicatos oscilan entre el medio millón y los 700.000 usuarios.

La huelga del transporte privado de autocares se situó ayer en un punto sin retorno tan sólo dos horas antes de su comienzo (a las 14.00), y tras medio día de reuniones con mediadores como el secretario general de Transportes, Manuel Panadero, y el director general de Transportes, Bernardo Vaquero, del Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Los paros van a durar hasta el lunes.

Más información
La huelga de autocares se sumó al agobio de los madrileños para salir de puente

Escisión de la patronal

La Administración central, que ha querido tomar las riendas en el conflicto, se topó ayer con una huelga en la que difícilmente se define una de las partes implicadas, la patronal, escindida en dos sectores.Los sindicatos convocantes de los paros -CC OO, UGT y Sindicato Libre- lanzaron en la medianoche del martes su última oferta: incremento lineal de 12.000 pesetas en el salarlo base y reducción de jornada a 39 horas semanales de conducción y 10 más de disponibilidad. La patronal sentada en la mesa de negociación (formada por 615 empresas aglutinadas en torno a Asintra, Aetram, Astram y Anetra) forzó su contraoferta hasta un aumento del 8% y sin tocar la jornada laboral. Esta se quedaría, "como permite la normativa y como está en otras ciudades españolas y europeas, en 40 horas semanales de conducción y 20 más de disponibilidad", según estos empresarios.

Este sector patronal asegura representar a empresas que disponen de 2.703 autocares y 4.800 trabajadores. La otra organización empresarial, Fenebús, en donde están sólo 87 empresas -pero las más importantes (Sepulvedana, Auto Res, Continental, Interbús, Llorente)- afirma mover 1.700 autocares, con una plantilla de 3.200 personas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los sindicatos, que señalan que se cumplirán unos servicios mínimos que califican de abusivos (el 35% en interurbanos y el 40% en largo recorrido), ven en la división patronal el origen de todos los problemas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Javier Casqueiro
Es corresponsal político de EL PAÍS, donde lleva más de 30 años especializado en este tipo de información con distintas responsabilidades. Fue corresponsal diplomático, vivió en Washington y Rabat, se encargó del área Nacional en Cuatro y CNN+. Y en la prehistoria trabajó seis años en La Voz de Galicia. Colabora en tertulias de radio y televisión.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_