_
_
_
_

El ministro del Interior niega que el Gobierno utilice al PNV como "intermediario" para la negociación con ETA

El ministro del Interior, José Luis Corcuera, negó ayer que el Gobierno esté utilizando al PNV como "intermediario" para negociar con ETA mediante la apertura de conversaciones entre los nacionalistas vascos y Herri Batasuna, e insistió en que no hay cambios en la política antiterrorista del Ejecutivo. Corcuera declaró que respeta la soberanía política" del PNV y añadió que no duda de que este partido, sigue siendo respetuoso con el Acuerdo de Ajuria Enea" y de que "está a favor de la paz y, por tanto, radicalmente en contra de la violencia".En su opinión, de las "diatribas" recogidas en los medios de comunicación sobre la supuesta función del PNV en su diálogo con la coalición Herri Batasuna, "los únicos que sacan ventaja son los terroristas", por lo que hizo un llamamiento para dejar de especular sobre este asunto.

Por su parte, el miembro de la Mesa Nacional de Herri Batasuna (HB) Tasio Erkizia aseguró ayer, en abierta contradicción con el Partido Nacionalista Vasco (PNV), que el objetivo de la coalición en las conversaciones entre las dos fuerzas es "facilitar la necesaria negociación entre ETA y el Gobierno".

Por otro lado, el presidente del PP, José María Aznar, dijo ayer en Bonn que las conversaciones van contra el Pacto de Ajuria Enea y podrían ser "el mejor servicio que podemos prestar a los defensores de la violencia". Aznar mostró sorpresa porque se enmarquen "en el contencioso entre el pueblo vasco y el Estado español", que, aseguró, "no conozco y no creo que exista", informa J. M. Martí Font. La expresión literal sobre el contencioso figura en el documento firmado en Vitoria por los socios del pacto, entre ellos el Partido Popular, el 22 de noviembre de 1991.

La iniciativa PNV-HB ha abierto una seria polémica entre las fuerzas vascas. Eusko Alkartasuna (EA) estudiará si sigue en el pacto por considerar desleal la actuación peneuvista. "Me siento libre para cumplir o no los comprornisos", declaró el secretario general de esta formación, Inaxio Oliveri.

Joseba Egibar, portavoz del PNV, defendió la decisión de su partido y argumentó que cuando se producen atentados resulta más necesario hablar con Herri Batasuna. "Su posición es más débil", aseguró. El secretario general del PSE-PSOE, Ramón Jáuregui, consideró la iniciativa inoportuna y resaltó la falta de justificación por la ausencia de elementos nuevos que permitan creer en el éxito", pero afirmó que sí tiene encaje en el pacto, que pretende favorecer el desmarque de Herri Batasuna de ETA, informa J. L. Barbería.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_