_
_
_
_

Los socialistas rechazan en el Congreso las reclamaciones de 3.000 oficiales del Ejército

El Grupo Socialista rechazó ayer en solitario una proposición de ley suscrita por todos los grupos de la oposición que pretendía modificar la Ley del Personal Militar Profesional, de 19 de julio de 1989, para dar satisfacción a las reivindicaciones de los alrededor de 3.000 Jefes y oficiales de la extinta Escala Especial del Ejército de Tierra.

La proposición rechazada ayer, por 132 votos a favor y 145 en contra, es la cuarta que se presenta con este mismo objetivo en los dos años y medio de vigencia de la ley, aunque, a diferencia de las anteriores, ahora tenía el respaldo de todos los grupos parlamentarios, salvo del PSOE.Casi 40 jefes y oficiales del Ejército de Tierra, nueve de ellos de uniforme, asistieron desde la tribuna de invitados al desarrollo del debate, mientras las esposas de varios militares distribuían un comunicado en el que denunciaban la "rabia" del colectivo ante la injusticia de la que se sienten víctimas. La Ley del Personal Militar creó dos escalas entre los oficiales del Ejército, la superior y la media, e integró a los miembros de la Escala Especial en ésta última, cometiendo un "agravio" y una "discriminación", según la oposición.

El diputado socialista Juan Ramón Laguinilla, que se opuso a la proposición, argumentó que los oficiales de la Escala Especial nunca fueron iguales a los de la escala activa, procedentes de la Academia General de Zaragoza, ya que los requisitos que se les exigía para el ingreso eran inferiores y su carrera profesional llegaba como máximo al empleo de comandante, mientras que ahora se les permite acceder hasta teniente coronel.

"Generales sin bachiller"

Estos argumentos fueron contestados por un teniente de la Escala Especial, quien en las proximidades del Congreso aseguró a los periodistas que "algunos generales, que ocupan puestos destacados en las Fuerzas Armadas, no tienen el bachiller superior". Los oficiales se quejaron también de que se les impide el acceso a muchos de los cursos convocados en los últimos meses, lo que limita sus posibilidades de ascenso.

El diputado canario Luis Mardones pidió al PSOE que apoyase la proposición para "reparar una injusticia" y no sembrar eh las Fuerzas Armadas "el desánimo y la crispación". Gabriel Elorriaga (PP) acusó al Gobierno de "traicionar el principio de igualdad, al crear dos clases de oficiales, con los mismos deberes, pero no derechos". Antonio Romero IU). recordó que los grupos que firmaban la proposición de ley tenían más votos que los obtenidos por los socialistas, aunque fueron éstos quienes impusieron sus tesis "gracias a la alianza entre el PSOE y el señor d'hont [nombre del sistema de reparto electoral de escaños]".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El escaso margen de votos por el que fue rechazada la proposición animó a los miembros de la Escala Especial presentes ayer en el Congreso. Éstos aseguraron que tratarán que el tema vuelva a debatirse en la Cámara, como ya (está planteado en los tribunales. Esta es la primera vez que las reivindicaciones de un colectivo de las Fuerzas Armadas obtiene el apoyo de la mayoría de los grupos parlamentarios.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_