_
_
_
_

González ve un "desquiciamiento general"

El presidente del Gobierno, Felipe González, comentó el pasado lunes, durante la reunión que mantuvo en Madrid la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, que el país vive en los últimos meses en un "clima enrarecido y de desquiciamiento general", según informaron ayer fuentes de la dirección socialista.Según esas fuentes, Felipe González puso como ejemplo de esa situación enrarecida que cualquier malentendido sobre una noticia se convierte en un culebrón, como precisamente1e ocurrió a él con unas declaraciones realizadas al periódico portugués Publico, que rápidamente fueron interpretadas en medios periodísticos y políticos como que iba a dejar la presidencia del Gobierno en una fecha determinada, en concreto, antes de 1995.

Como en ocasiones anteriores, el presidente del Gobierno volvió a referirse con preocupación a los debates que preocupan en la actualidad a la sociedad española, tales como el de las denuncias sobre diversos casos de corrupción política y económica, cuando el reto principal que debe afrontar España es el de la convergencia con Europa de cara al mercado único.

Las fuentes mencionadas manifestaron a Europa Press que en la reunión del pasado lunes no se abordó directamente el encuentro que recientemente mantuvieron en el palacio de la Moncloa Felipe González; el vicesecretario general del PSOE, Alfonso Guerra, y el secretario de Organización del partido, José María Benegas. Un miembro de la dirección socialista quitó importancia a ese encuentro, asegurando que es normal que los tres dirigentes citados mantengan reuniones de vez en cuando.

Además de la regulación del derecho de huelga en los servicios públicos, la renovación del Tribunal Constitucional o el pacto autonómico, la dirección socialista analizó y criticó con dureza la estrategia política que ha seguido el Partido Popular en los últimos meses. Sobre este tema, un miembro de la comisión ejecutiva socialista manifestó ayer que los populares, ante la falta de un liderazgo visible para poder avanzar electoralmente, están haciendo uso del arma de la corrupción.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_