_
_
_
_

Nuevas movilizaciones en Asturias y Cartagena contra la pérdida de puestos de trabajo

Asturias y Murcia volvieron a vivir ayer movimientos obreros de protesta por la crisis industrial en ambas regiones. En Asturias, las empresas públicas del metal secundaron de forma prácticamente total el paro de 24 horas convocado por los sindicatos UGT y CC OO. El paro, que afectó a unos 22.000 trabajadores, fue seguido también por empresas auxiliares, fundamentalmente privadas. En Murcia se concentraron en la localidad industrial de Cartagena, donde el presidente regional, Carlos Collado, presentó el plan de reindustrialización en la Asamblea.El presidente asturiano, Juan Luis Rodríguez Vigil, por su parte, se reunió ayer en Madrid con los ministros de Economía, Carlos Solchaga; Industria, Claudio Aranzadi, y el vicepresidente Narcís Serra. Según el presidente asturiano, los planes de reindustrialización del Gobierno y el de la Administración autonómica "son totalmente engarzables". Asimismo, dijo que el ministro de Economía le había asegurado que los proyectos de Asturias podían encajar perfectamente dentro sus planes. Rodríguez Vigil, que hizo esperar a la prensa tres cuartos de hora y apenas tardó cinco minutos en hacer declaraciones, subrayó que se habían roto definitiva mente las barreras fisicas.

Plan estratégico

En la manifestación realizada por la tarde en Oviedo los sin dicatos volvieron a exigir la presentación del plan estratégico que está siendo elaborado para las siderúrgicas integrales Ensidesa y Altos Hornos de Vizcaya (AHV), así como la creación de una mesa de concertación regional para negociar la crisis de Asturias y la reindustrialización de la región. Los sindicatos estiman que en los próximos años se perderán entre 13.000 y 15.000 empleos en el sector del metal asturiano.La huelga paralizó la producción en las empresas estatales del metal que operan en el Principado, fundamentalmente las dos factorías de Ensidesa, en Avilés y Gijón, con una plantilla de 15.000 trabajadores. De los 22.000 trabajadores que pararon ayer, según las estimaciones sindicales, 4.000 aproximadamente pertenecen a empresas auxiliares, que se verán afectadas presumiblemente por los recortes de empleo previstos en las compañías públicas. La jornada se desarrolló sin incidentes, salvo la instalación de alguna barricada, y en todas las factorías se respetaron los servicios mínimos.

En Cartagena, miles de trabajadores de empresas en crisis se manifestaron ayer ante el edificio del Parlamento murciano para reclamar la reindustrialización de la zona, tres días después de los incidentes que acabaron en el incendio de parte de las instalaciones del edificio de la Asamblea regional. Pese al clima de tensión de las horas previas, los sindicatos llegaron a un "pacto de caballeros" con el representante del Ministerio del Interior para evitar incidentes.

La ciudad vivió ayer tarde una jornada de paro parcial, con cierre generalizado de establecimientos comerciales y centros de enseñanza. La vida cotidiana quedó paralizada y las calles aparecían totalmente desiertas, según informa Amelia Castilla. El temor a nuevos enfrentamientos fue alimentado por rumores de armas caseras elaboradas en las fábricas para oponerse a la policía.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_