_
_
_
_

Escudero pagó "mucho dinero" por una recalificación en Valladolid, según Marín

Salvador Marín, hombre de confianza de Miguel Escudero y uno de los implicados en el denominado fraude del IVA, declaró ayer ante el juez de delitos monetarios que varias operaciones de recalificación de locales y terrenos costaron mucho dinero a su jefe, Miguel Escudero, actualmente encarcelado en Londres a la espera de su extradición a España. En concreto, mencionó una operación realizada con el Ayuntamiento de Valladolid. Marín, que se encuentra en prisión como presunto implicado en delitos fiscales, falsedades, estafas y maquinación para alterar el precio de las cosas, declaró voluntariamente.

Salvador Marín explicó la compra del cine Avenida, de Valladolid, que fue realizada por Sodeco, la sociedad controlada por Escudero. Dijo tener constancia de que el inmueble fue adquirido como local cinematográfico, y fue también Escudero el que posteriormente a esa compra "Ilevó las negociaciones con el Ayuntamiento de Valladolid, tendentes a conseguir su recalificación en local comercial". A Escudero "le había costado mucho dinero conseguir esa recalificación", añadió Marín.En Valladolid se celebraba ayer un pleno de la corporación municipal, según informó a este periódico un portavoz del alcalde, por lo que no fue posible obtener su punto de vista acerca de la imputación realizada horas antes por Salvador Marín.

La adquisición del cine fue financiada por Caja Postal, con un crédito dé 300'millones de lesetas. Se trata de la misma entidad pública que financió también la compra de un solar de titularidad pública en el centro de Bilbao, en el que Uribitarte, SA -otra compañía de Escudero- proyectó e inició la construcción de un centro comercial y de oficinas, actualmente declarado en quiebra.

Respecto a esta operación inmobiliaria de Bilbao, Salvador Marín habló al juez de la existencia de "mucho trato" entre Miguel Escudero y el concejal de Urbanismo de esta corporación, el socialista Rodolfo Ares. Marin, sin embargo, dice desconocer los temas de que pudieron tratar. [Rodolfo Ares comentó anoche que sus relaciones con Escu ero se debieron exclusivamente a la negociación del convenio entre el Ayuntamiento y Uribitarte].

Marín también imputa a Miguel Escudero la misión de captar clientes para las empresas dedicadas a la emisión de facturas que tenía organizadas con Carlos de Juan Villa -otra de las personas detenidas por este asunto-, así como de cobrar a los clientes. A Marín le consta que "en múltiples ocasiones, Miguel Escudero se quedaba con todo el dinero por necesidades de tesorería", entregando a De Juan letras de cambio en sustitución del dinero.

En su declaración ante el juez, Marín atribuyó también a Escudero el control de diversas compraventas de inmuebles o solares. Se trataba de utilizar sociedades instrumentales, "con objeto de absorber las plusvalías con las supuestas pérdidas de las sociedades interpuestas de Carlos de Juan". Marín se atribuye a sí mismo el papel de mero testigo en la realización de esas transacciones en las notarías, que eran gestionadas y cobradas por De Juan, quien liquidaba después con Escudero.

Relaciones con Ginés Navarro

Salvador Marín desconoce las relaciones mantenidas entre Escudero y Ginés Navarro Construcciones, SA, porque afirma que no intervenía en las mismas. Unicamente los de la empresa Ginés Navarro le requerían a él para que "Ies llevara a sus oficinas las escrituras y poderes de la sociedad que iba a actuar como interpuesta en cada operación, que previamente Carlos de Juan les había ofrecido".El objeto era que la empresa Ginés Navarro preparase el contenido y las cláusulas de los contratos de compraventa, "pues todo iba en función de la plusvalía que había que cubrir y de las pérdidas que había que declarar en la sociedad que actuase como interpuesta".

Consultado por este periódico, un portavoz de Ginés Navarro mani sto que todas las operaciones en las que son citados en el sumario son adquisiciones de fincas urbanas a precio de mercado, en las que se pagó el importe exacto consignado en las escrituras, así como los impuestos. Que constituyen operaciones reales en todos sus aspectos y son similares a las atribuidas a otras entidades. El portavoz agregó que no existe en el sumario constancia documental de otros hechos, ya sea de compras de facturas falsas o de cualquier otra conducta irregular, siendo únicamente aludida en las declaraciones de personas que han sido detenidas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_