_
_
_
_

Obiols deja la puerta abierta a pactar con CiU si Pujol pierde la mayoría absoluta

Enric Company

Los socialistas catalanes no le harán ascos a un acuerdo con Convergència i Unió (CiU) si, en las elecciones autonómicas del 15 de marzo, las urnas no revalidan la mayoría absoluta nacionalista pero tampoco arrojan una mayoría de izquierdas. El líder del PSC, Raimon Obiols, dejó claro ayer que su partido acude las urnas "con un amplio margen de maniobra, que incluye la eventualidad de acuerdos con CiU".

Ésta es la tercera vez que Obiols se enfrenta a Pujol en unas autonómicas, y los socialistas creen que en esta ocasión tienen grandes posibilidades de romper la mayoría absoluta de que disponen los nacionalistas desde 1984.El cálculo de los socialistas es que el electorado que ha apoyado a Pujol hasta ahora, que es muy heterogéneo, se encuentra dividido y tiene tendencias contradictorias. Por una parte hay, dijo Obiols, una franja de electores nacionalistas radicales, defraudados por Pujol. Éstos pueden inclinarse ahora por los planteamientos independentistas formulados por Esquerra Republicana (ERC), que concurre con una oferta renovada y una dirección rejuvenecida.

Hay otra franja de electorado derechista no nacionalista que ha apoyado a Pujol en el pasado porque le consideraba el único capaz de impedir una victoria de la izquierda en Cataluña. También esta franja se siente alejada ahora de Pujol, a causa de sus ambigüedades sobre las aspiraciones últimas del nacionalismo catalán, puestas de manifiesto a raíz de las proclamaciones de independencia de los países bálticos y balcánicos. Obiols espera que el PP sepa atraerse estos votos.

La gran esperanza de Obiols es que Pujol no sea capaz de retener el apoyo de electores con tendencias tan contrapuestas y ello se traduzca en la pérdida de la mayoría absoluta de CiU. Según todos los sondeos, CiU sigue siendo la primera fuerza en intención de voto, pero su expectativa de escaños está en la línea misma de la mayoría absoluta.

En este contexto, Obiols y la dirección del PSC consideran muy positivo que se haya logrado un acuerdo sobre la financiación autonómica. Tanto porque ese acuerdo se basa en los criterios defendidos por el PSC -importancia del factor población a la hora de asignar recursos, introducción de la corresponsabilidad fiscal-, como porque elimina un elemento de enfrentamiento entre el Gobierno socialista y la Generalitat. La tensión política entre la Generalitat y el Gobierno configura el escenario político en el que mejor se mueve Pujol, por lo que el PSC ha dedicado, durante los últimos años, ímprobos esfuerzos a conseguir que las relaciones entre ambos gobiernos discurran por cauces fluidos.

En un esfuerzo más para eliminar elementos de crispación, Obiols defendió ayer de nuevo la actitud de su partido al oponerse la la creación de una comisión de investigación parlamentaria sobre el caso Casinos (presunta entrega a dos funcionarios de Convergència de 598 millones de pesetas procedentes de la concesionaria del juego en Cataluña).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por otro lado, el presidente nacional del PP, José María Aznar, no quiso pronunciarse ayer sobre posibles pactos poselectorales en caso de que CiU no revalide la mayoría absoluta en las autonómicas. "Ni lo descarto ni no lo encarto; simplemente no me lo planteo", dijo. Aznar está en Barcelona para perfilar con el presidente del PP en Cataluña y candidato a la Generalitat, Aleix Vidal-Quadras, la estrategia electoral.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_