_
_
_
_

Los sindicatos convocan huelga general en Galicia y Cantabria y movilizaciones en Murcia y Andalucía

Los sindicatos han convocado huelga general en Galicia y Cantabria, que previsiblemente extiendan a Murcia y Andalucía, según anunció ayer Antonio Gutiérrez, líder de CC OO, quien responsabilizó a Felipe González de "la tensión social y el desastre industrial a que nos aboca" . El presidente del Gobierno habló, ayer por primera vez de los conflictos de la reconversión y aseguró que el plan de Hunosa es el único razonable".

Felipe González, tras asistir a la toma de posesión del nuevo ministro de Sanidad, reconoció estar preocupado por los acontecimientos de Asturias e indicó que, en lo sustancial, "nadie ha ofrecido una alternativa al plan propuesto por Industria [para Hunosa] y, por ello el Gobierno tiene la obligación y la responsabilidad de mantener sustancialmente ese proyecto". En este sentido hizo un llamamiento a la calma y a la pacificación laboral en Asturias para facilitar el proceso de reindustrialización y abrir expectativas a los jóvenes. El ministro de Trabajo, Luis Martínez; Noval, por su parte, declaró en París que los problemas de Hunosa "se pueden resolver por la vía de la negociación".Precisamente ayer en Hunosa sé produjo una tendencia más acusada hacia la normalidad, informa desde Oviedo Luis-García. Por primera vez desde que se inició el conflicto contra el plan de la empresa minera el pasado 23 de diciembre, se ha desactivado la tensión social. Se trabajó en una explotación, el pozo Santiago de la cuenca del río Aller, y en las cuencas del Caudal y del Nalón lo hizo el 45% de la plantilla, según fuentes de la empresa. En los lavaderos y otras instalaciones la normalidad fue absoluta.

Durante todo el día se especulé con la posibilidad de que las negociaciones puedan ser reiniciadas en breve aunque no hay convocatoria firme.

Los dirigentes sindicales mineros asturianos han mantenido en los últimos días varias reuniones -la última ayer tarde- con altos cargos del PSOE (Txiqui Benegas y Fernández Marugán). Estos contactos tratan de acercar las posturas entre la empresa Hunosa y los sindicatos, en lo que se considera ya el último intento para alcanzar la concertación sobre el plan estratégico de la compañía. La única posibilidad de acuerdo es que los sindicatos aceptasen la actual propuesta de plan en su globalidad pero a cambio pudieran obtener dos conexiones: el compromiso, ya hecho público por el Gobierno, de aplicar un conjunto de medidas de choque para la reindustrialización de Asturias y un incremento de las nuevas contrataciones para aliviar la reducción prevista en la propuesta del INI: 6.000 empleos (un tercio de la plantilla) hasta 1993.

Las futuras huelgas y movilizaciones se convocan en protesta por la desindustrialización dé la cornisa cantábrica que, según el secretario general del metal de CC OO, Ignacio Fernández Tojo, "empieza en Cabo Peña y termina en la punta de Tarifa" y en demanda de alternativas y respuestas oficiales, informa Sara G. Calle. "Desde Galicia hasta Murcia se está reclamando negociar para dar alternativas diferentes", señaló Gutiérrez y añadió que "el Gobierno se limita a ajustar cuentas y eso no es ninguna alternativa de futuro" y "con rasgos cada vez más autoritarios".

La huelga general. de Galicia, prevista para el mes de marzo, está convocada por UGT, CC OO y la Ciga (Confederación Intersindical Gallega). El paro general de Cantabria todavía no tiene fecha y el de Murcia se podría producir a mediados de abril.

Además de estas convocatorias, mañana viernes habrá moviliaciones en Andalucía (unos 70.000 trabajadores de industrias en crisis) y en el conjunto del sector textil. Ese mismo día se reunirán las direcciones de UGT y CC OO para planear las movilizaciones que se harán en Madrid y en otras zonas a mediados de febrero.

En Bazán siguieron ayer las protestas y 18 miembros del comité de empresa de la factoría de Ferrol ocuparon a mediodía el patrullero Vigía que ha construido el astillero para la Armada y al que consideran "embargado por impago", informa Xosé Manuel Pereiro. Los representantes sindicales acabaron ayer el encierro en el Ayuntamiento de la ciudad iniciado el día 9 y han anunciado que permanecerán a bordo del barco hasta que el Ministerio de Defensa pague a la empresa nacional Bazán los 21.000 millones de pesetas que le adeuda.

Los miembros del comité realizaron esta acción por sorpresa dentro del plan de movilizaciones en protesta por el expediente de regulación de empleo solicitado por la dirección que afecta a 1.705 trabajadores de una plantilla total de 4.000.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_