_
_
_
_
Entrevista:

"HB está encantada con este Gobierno vasco"

Luis R. Aizpeolea

Pregunta. Usted ha formado un Gobierno PNV-PSOE-EE, después de 10 meses de coalición tripartita nacionalista ¿No cree que se han perdido 10 meses?Respuesta. Creo que no. Diez meses no es mucho en la historia de un pueblo. Cuando se hizo la primera coalición de Gobierno con los socialistas hace cinco años, quedó un regusto amargo en el nacionalismo. Había sectores que se preguntaban si no era posible la experiencia de un Gobierno nacionalista que hiciera progresar el país. A esa interrogante había que dar una respuesta y, al final, ha fracasado. Ahora nadie podrá decir que el lehendakari y el PNV no han tratado de experimentarlo. El cambio está trayendo consecuencias, como la crisis abierta en Euskadiko Ezkerra, y habrá que ver qué pasa con Eusko Alkartasuna.

P. ¿Por qué han tenido ahora tantas facilidades para ponerse de acuerdo con los socialistas y, sin embargo, hace 10 meses fue imposible?

R. Una razón es que ahora no había alternativa y otra es que las cosas eran diferentes hace 10 meses. Entonces no fue posible el acuerdo porque tenían sin resolver el problema del Estado de las autonomías. Estaban los estatutos de vía lenta -del 143-, que ya todos han superado los cinco años de ejercicio y que, por tanto, demandaban su revisión al alza teniendo como referencia el País Vasco. Los socialistas, mientras no tuvieran claro el panorama, no se atrevían a mover ninguna ficha. Esto se lo dije a Felipe González en una entrevista que tuvimos hace 10 meses, tras frustrarse la coalición PNV-PSOE. Sin embargo, en el debate sobre el estado de la nación, el pasado mes de marzo, González asume el pacto autonómico. Lo que hace unos meses era un tema tabú se convierte en un compromiso del Gobierno. En el acuerdo de Gobierno que hemos firmado con los socialistas no entramos en concreciones, pero se asume que desde el pacto autonómico hay que afrontar el tema de fondo.

P. ¿Qué actitud vana adoptar usted y su partido, el PNV, ante las negociaciones del Gobierno con las comunidades autónomas del 143?

R. Los socialistas nos dicen que les dejemos cerrar primero el problema de los estatutos del 143. ¿Se van a modificar uno por uno los estatutos de las del 143 o, por el contrario, se va a hacer un pacto global y a partir de una ley orgánica articular la revisión generalizada de los nuevos techos de las del 143? No lo saben. Tendrán que hacer un análisis jurídico. Lo que sí tienen claro es que hay que abordar los grandes problemas del 143: reglas de financiación, que a nosotros no nos afectan, los mecanismos de cooperación a la hora de articular la voluntad del Estado y todos los problemas derivados de Europa.

P. Pasar de un programa de Gobierno tripartito nacionalista a uno de coalición con los socialistas es un salto importante. ¿Qué cambios han introducido en su programa?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. El programa pactado hace 10 meses con EA y EE era muy detallado. El programa pactado con el PSOE no tiene ese nivel de concreción.

Cumplir un contrato

P. ¿No hay contradicción entre su actitud al avalar las conversaciones de su partido con Herri Batasuna, con la propuesta de cambio de trazado de la autovía Guipúzcoa-Navarra, y su decisión de echar a EA del Gobierno por realizar proclamas independentistas con HB?

R. Un pacto de Gobierno es un contrato. En ese contrato no hay referencia a la,autovía. Se dijo que era un tema específico de Guipúzcoa. Yo cumplo lo que está especificado en el contrato. Paralelamente, el pacto de Gobierno decía que nos teníamos que mover en el ámbito estatutario y EA lo incumplió.

P. ¿Pero al echar a EA del Gobierno y pactar con el PSOE no pretenden usted y su partido simplificar el mapa político?

R. Quien clarifica la escena política no son los partidos, sino la sociedad. Euskadiko Ezkerra, en las elecciones autonómicas de hace cinco años, obtuvo 121.000 votos. Ahora 70.000. Eusko Alkartasuna: 185.000 votos y ahora, 120.000. Eso no lo hace el PNV. Lo hace la sociedad. En noviembre de 1990, hago la primera ronda. Los de HB fueron muy claros cuando me dijeron: "Lehendakari, bisagras fuera". Están encantados con nuestro pacto con el PSOE porque tienen muy claro que cuando ETA se liquide la opción política que salga necesita tener el campo de juego libre.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_