_
_
_
_
LA "LEY CORCUERA" Y LA LUCHA ANTIDROGA

Corcuera se equivoca al citar países que tienen legislaciones similares

El ministro del Interior, José Luis Corcuera, facilitó en el Congreso un cuadro comparativo con la situación legislativa en los 11 países restantes de la CE y en Estados Unidos y Japón. Corcuera quería justificar los postulados de la ley que defendía en el pleno mostrando que las legislaciones de la mayoría de estas naciones coinciden con la que pretende el Gobierno en dos de sus puntos más polémicos: la entraa en un domicilio sin mandamiento Judicial en casos de "grave delito flagrante" y la identificación en la calle o en comisaría si es preciso.Según este cuadro, los siguientes países aceptan en su ordenamiento ambos puntos: Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Holanda, Luxemburgo, Bélgica y Dinamarca, además de Japón y la identificación en la vía pública también se acepta en EE UU.

Más información
La intervención del socialista Mohedano provoca los abucheos de la oposición

Los datos ofrecidos por Interior no coinciden en algunos casos con un repaso de la situación en varios de los países citados realizado por corresponsales de este periódico, aunque el cuadro facilitado por Corcuera no especifica claramente las situaciones legales en los países que cita. El análisis realizado por este periódico es el siguiente:

Italia: La policía precisa un mandato judicial tanto para practicar detenciones como para efectuar registros domiciliarios. Esta norma no admite excepciones, según informa Peru Egurbide. Sólo en los casos de delito flagrante, puede la policía detener a alguien en la calle sin mandato judicial. Nunca puede, en cambio, entrar en una casa sin él. Es obligatorio que los ciudadanos lleven siempre el carné de identidad, ya que quien no pueda demostrar su identidad a requerimiento de cualquier autoridad puede ser conducido a comisaría.

Francia: Los franceses no estan obligados a llevar en la calle sus documentos de identidad. El no llevar encima "los papeles" al ser abordado por un agente de la autoridad no constituye ningún tipo de falta, ni es sancionable, informa Javier Valenzuela. Respecto al otro punto polémico, la legislación francesa autoriza a la policía a entrar en un domicilio sin orden judicial cuando tiene sospechas fundadas de que allí se está cometiendo un delito flagrante. Tres casos estan tipificados: cuando el delito se ha cometido en el exterior y la policía piensa que en un domicilio puede encontrar materiales relacionados con él; la asistencia a una persona en peligro y, en especial, los casos de tráfico de drogas.

Alemania: La policía puede realizar un registro domiciliario sin orden del juez si así lo exige la urgencia del caso, pero debe soltcitarla después. No es obligatorio llevar el documento de identidad, pero los agentes pueden conducir a una persona a comisaría para que se identifique, según informa José M. Martí Fonit, aunque no se imponen multas por ir indocumentado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Reino Unido: La legislación británica permite la entrada de la policía en domicilios particulares, sin orden Judicial, sólo en casos muy graves y urgentes. No se especifican las condiciones exactas que deben darse para ello, ya que es el juez quien debe interpretar, posteriormente, si la acción policial fue razonable (un término omnipresente en el derecho anglosajón), informa desde Londres Enric González.

EE UU: La legislación es diferente según cada Estado. En Nueva York, una de las ciudades con mayor índice de delincuencia, la policía no puede trasladar a nadie a comisaria si va indocumentado. Los agentes sólo pueden entrar en un dom Icillo sin orden judicial si saben que en el mismo hay armas o drogas, si han visto que se comete un delito o si la puerta está abierta, informa Emma Roig.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_