_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Psicólogos

1. Debo agradecer a los doctores Ochoa y Berrios Una salud mental de cine (EL PAÍS, 2 de septiembre) un descubrimiento que sin duda cambiará mi que hacer profesional: mis pacientes me engañan doblemente. Por un lado, fingen ser empleados, amas de casa, administrativos o profesores de EGB, cuando en realidad son altos financieros, profesionales libres o artistas adinerados. Por otro, y ya que no tienen ninguna "enfermedad mental", sino sólo algún "tropezón vital", se empeñan en no tener un "diálogo tranquilo" para sus "estrategias de enfrentamiento" y simulan síntomas y sufrimientos que quieren hacer pasar, los muy bandidos por agobiantes.2. Creía, sin duda equivocadamente, que el tópico del terapeuta en práctica privada como un servidor de la alta sociedad era una tontería del mismo calibre que, como bien. dicen los autores del artículo, atribuir al psicólogo la capacidad de leer la mente, o que asumir cualquiera de los estereotipos maniqueos que da el cine; por cierto, no más maniqueos que los aplicados a policías, abogados, militares, periodistas, prostitutas o marcianos.

3. Estoy seguro que cuando hablan de: "aquellos en posiciones de decisión y poder" también se refieren a los puestos que ellos ocupan y hacen su propia revolución in situ, en sus universidades, procurando una enseñanza no maniquea ni descalificante, que no lleve: a sus alumnos a formarse fuera de ella, a veces con los mismos profesores, 'honorarios de "profesional libre" (aunque quizá sea para poder pagarse su terapia), y no sólo hacer la revolución en las páginas de opinión de un periódico.

4. Curiosamente, su artículo sugiere un guión de cine: los dos valerosos terapeutas comunitarios (Genevieve Bujold y Jeremy lrons) acosados por el baboso antipsiquiatra (Jack Nicholson) y por el acomodaticio y servil terapeuta privado (Marlon Brando, todo lo gordo que sea capaz de estar).

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

¿Por qué para defender una buena idea hay que atacar a toidas las demás?

S. Pregunta: ¿cómo se llama el mecanismo psicológico por el que uno se corripoTia de igual ¡modo que aquello que critica?-

Psicólogo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_