_
_
_
_

Un juzgado ordena subastar Aguamar en Mallorca, propiedad de Ceres y Filesa

El complejo turístico mallorquín Aguamar, al que su propietario, Viajes Ceres -empresa en suspensión de pagos y vinculada a la presunta financiación ilegal del PSOE-, destinó 850 millones de pesetas recibidos del programa de vacaciones del Inserso, será subastado por 2.000 millones de pesetas. La titular del Juzgado número 4 de Manacor (Mallorca), Mercedes Otero, ha estimado la demanda presentada por el Banco Bilbao-Vizcaya contra la sociedad Vertur SA que construyó el complejo Aguamar en 1987 y que luego, en sucesivos cruces accionariales, pasaron a controlar Luis Oliveró y Alberto Flores a través de Filesa SA. Con la subasta de Aguamar, la empresa Viajes Ceres pierde su patrimonio más importante ya que, tras incluirlo entre sus bienes, logró forzar la suspensión de pagos y evitar la quiebra.Aguamar, piedra angular de las presuntas irregularidades financieras cometidas por sociedades afines al PSOE, saldrá a subasta pública el próximo día 30 de septiembre por las dos terceras partes de su valor real, que asciende a 3.000 millones de pesetas, según la estimación efectuada por los peritos judiciales.

Ceres había recuperado el control accionarial del complejo abonando una peseta por cada título al empresario Manuel Entrena (véase EL PAÍS del 22 de junio), con el objetivo de incluirlo entre sus bienes y justificar la suspensión de pagos.

Acreedores sorprendidos

La subasta de Aguamar ha sorprendido a los acreedores de Ceres -empresarios hoteleros y transportistas- en plena negociación de un pacto extrajudicial para repartirse el único activo tangible de la agencia de viajes, 800 millones, de los cuales 500 aportará el Inserso, y 300 Viajes Iberia, esta última adjudicataria actual de los viejes del Inserso para la tercera edad. Los afectados por las deudas de Ceres, estimadas en 2.200 millones, nunca contaron con el complejo turístico, porque soportaba "cargas financieras que le hacen inviable económicamente", según un portavoz de los hoteleros."La situación tras la subasta de Aguamar no variará sustancialmente porque Ceres perderá un activo que ya está contemplado en el informe elaborado por los interventores judiciales de la suspensión de pagos", explicó José María Lafuente Batle, asesor jurídico de los acreedores .

Los peritos tasaron el activo de la agencia de viajes que durante dos años organizó los viajes de la tercera edad -concepto por los cuales recibió más de 7.000 millones en subvenciones del Inserso- en 2.700 millones, frente a un pasivo de 2.200.

Filesa, una de las empresas presuntamente vincualadas a la financiación irregular del PSOE, pagó 40.5 millones para controlar el 81% de las acciones de Aguamar a través de una ampliación de capital en 1988 y la adquisición de los títulos de la sociedad Kartel de Inversiones, en mayo de 1990.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_