_
_
_
_

Mandela pide a Felipe González que la CE endurezca las sanciones contra Suráfrica

Nelson Mandela, presidente del Congreso Nacional Africano (ANC), pidió ayer al jefe de] Gobierno, Felipe González, que la Comunidad Europea (CE) vuelva a endurecer las sanciones contra Suráfrica, suavizadas a finales de] año pasado. Mandela, que agradeció el respaldo español, aseguró que la lucha contra el apartheid necesita algo más que "apoyo moral". González no dio una respuesta concreta a esta petición. El líder surafricano, que por la tarde viajó a Barcelona, almorzará hoy con los Reyes en la Zarzuela antes de concluir su visita de cuatro días a España.

, González y Mandela se entrevistaron durante tres cuartos de hora en el palacio de la Moncloa. Al encuentro asistieron también el ministro de Asuntos Exteriores, Francisco Fernández Ordóñez, la esposa de] dirigente antirracista, Winnie, y el encargado de finanzas del ANC, Thomas Nkobi. El movimiento surafricano pretendía con este viaje, debido a la invitación del Gobierno español, recibir apoyo político y respaldo económico.Según fuentes de la Presidencia del Gobierno, Mandela explicó a González que el proceso de cambio que vive Suráfrica "no es irreversible", ya que aún no existe el derecho a voto para todos los habitantes sin tener en cuenta el color de la piel. El presidente español coincidió en que la democratización no será completa hasta que se alcance ese objetivo, pero opinó que la situación va por buen camino, aunque aún no se ha consolidado.

Mandela pidió a González que España mantenga las sanciones contra el régimen de Pretoria y que la CE vuelva a la situación anterior a diciembre de 1990, cuando suspendió la parte más importante del castigo: inversiones directas e importación de monedas de oro, entre otras. La Comunidad Europea mantiene las referidas a cuestiones culturales y científicas.

A ellas se suman las ordenadas por la ONU y que afectan a la cooperación nuclear, armamento, relaciones económicas y deportivas. En 1990, los intercambios económicos bilaterales fueron claramente favorables para Suráfrica, que importó productos españoles por 2.575 millones de pesetas y exportó bienes valorados en 13.916 millones.

Mandela pidió a González su apoyo para que el organismo de la ONU dedicado a los refugiados, el ACNUR, pueda intervenir en Suráfrica. También solicitó que el Gobierno español impulse en la CE medidas para lograr que desaparezcan los obstáculos a la democracia en aquel país, tal como exige el ANC.

A Barcelona

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El presidente del ANC, que por la tarde viajó a Barcelona para entrevistarse con el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, el alcalde Pascua] Maragall y visitar el Anillo Olímpico, comenzó la jornada con una entrevista en el Ministerio de Asuntos Exteriores. Durante hora y media, Mandela y Fernández Ordóñez abordaron la situación surafricana.

"No existe ninguna decisión del Gobierno español de levantar las medidas restrictivas adoptadas por la ONU y la CE", aseguró el ministro en rueda de prensa. Matizó que "hay que valorar el esfuerzo del Gobierno de Klerk, aunque es cierto que queda camino por recorrer". Ordóñez aseguró que informará de la reunión con Mandela en el próximo encuentro de ministros de Exteriores de la CE.

El ministro señaló que se debe mantener una "actitud vigilante" sobre el proceso de cambios en aquel país. Mandela advirtió sobre el riesgo que supone el avance de los conservadores en Suráfrica. "No bromeo cuando digo que es muy peligroso que en un año de elecciones quizás pierda el presidente De Klerk, porque entonces el proceso será irreversible", afirmó Mandela. Calificó de "prematura" la decisión de levantar las sanciones, tomada por la CE y Estados Unidos. "No nos consultaron a nosotros. Nuestra gente está muy enfadada", se lamentó.

Nelson Mandela considera positiva la actitud del Gobierno y el pueblo español. "Espafia no está acompañando en nuestra lucha contra la opresión de las razas. Sabemos que es un país donde no existe ningún tipo de racismo y que temenos el pleno apoyo del Rey en nuestra lucha", manifestó.

El apoyo económico que ha recibido el ANC desde el Gobierno español durante los cuatro últimos años se concreta en 70 millones de pesetas. A ello pueden sumarse los cinco millones de ecus -algo más de 500 millones de pesetas- donados vía CE.

Por otra parte, el portavoz de Asuntos Exteriores del PP en el Congreso, Javier Rupérez, dijo que su partido solicitará una entrevista con Mandela, quien hoy recibirá el doctorado honoris causa por la Universidad Complutense. "Apoyamos su lucha y no hay razón para no encontrarnos con él", matizó.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_