_
_
_
_

Los sindicatos convocan huelga en el BCC y plantean que se integre en la Corporación Bancaria de España

Las federaciones de banca de los sindicatos CC OO, UGT, CGT y CAT han convocado huelga indefinida en el Bank of Credit and Commerce (BCC) a partir del día 15, fecha en la que está prevista la apertura de oficinas para proceder a la liquidación de las cuentas de los depositantes. Según un comunicado de CC OO, este sindicato pide que se venda el banco o que las oficinas y el personal se integren en la Corporación Bancaria de España (CBE). Por otra parte, ayer hubo una reunión urgente en Londres entre representantes del emirato de Abu Dabi, responsable del banco, con el Banco de Inglaterra.

La actitud de los sindicatos se debe, según sus manifestaciones, a que en la reunión celebrada ayer con el administrador único nombrado para liquidar el Bank of Credit and Commerce (BCC), Mateo Ruiz Oriol, terminó sin que se garantizaran los 300 puestos de trabajo que dicho banco tiene en España, según informaron fuentes de los sindicatos. El BCC fue cerrado el viernes pasado por el Banco de España en una operación internacional sin precedentes, concertada con el Banco de Inglaterra y otros bancos centrales, por su implicación en operaciones fraudulentas y lavado de dinero del narcotráfico. De su gestión en España se encarga el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD).Representantes de las centrales anunciaron que Ruiz Oriol les había manifestado la imposibilidad momentánea de garantizar el empleo. Asimismo, según los sindicatos, el administrador nombrado para la liquidación del banco se ha negado a suscribir el documento en el que se pedía un compromiso para no presentar expediente de regulación de empleo, de no rescindir los contratos de trabajo en el transcurso del proceso de liquidación y de preservar la red de oficinas y los puestos de trabajo para su venta a otra entidad así como la propia gestión de venta. Dicho documento había sido negociado el día anterior por lo que los representantes sindicales consideran que se ha incumplido la palabra, extremo que no pudo ser concretado con el FGD.Por su parte, en el Reino Unido, los liquidadores del Bank of Credit and Commerce International (BCCI) han ofrecido compensaciones a los más de sus 1.200 trabajadores. Por su parte, el jeque Zayed al Nahayan, propietario del 77% del grupo bancario BCCI (banco matriz del BCC), anunció ayer en Londres que estaría dispuesto a hacer una cuantiosa donación a un fondo para ayudar a los clientes afectados, la mayoría musulmanes.

Una delegación formada por el gobernador del banco central de los Emiratos Árabes Unidos, el secretario general de las autoridades encargadas de vigilar las inversiones en Abu Dabi, y el propio Zayed al Nahayan, tuvieron ayer una reunión de urgencia con el Banco de Inglaterra para discutir sobre el futuro del banco y pedir explicaciones a la entidad central británica, encargada de coordinar el cierre, por no haber consultado la operación previamente con el emirato.

El agujero del BCCI, con base en Luxemburgo y que opera en 69 países, puede superar los 4.000 millones de dólares, según informaron al diario The Wall Street Journal fuentes del emirato. Quién asumirá el coste de este desfalco es la gran interrogante por el momento.

La rápida operación de cierre fue analizada hasta ayer por los gobernadores de los bancos centrales de los diez países más industrializados en Basilea. Según fuentes monetarias presentes en la reunión, la operación de cierre evitó que quedaran en suspenso amplias operaciones especulativas sobre los índices de cambio, lo que habría producido un desequilibrio en los mercados.

En el resto de los países afectados por la nueva situación del grupo, hay discrepancias sobre qué medidas tomar. En Pakistán, las autoridades monetarias se resisten a aumentar el límite de extracción de depósitos para evitar la fuga de capital. Frente a la colaboración del resto de los países centroafricanos, Nigeria es el único que renuncia a cerrar las oficinas del banco. El Banco central de Egipto calificó ayer de "sana" la situación del BCCI en su país.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_